Arte y cultura
Acueducto romano de los Milagros
Este monumental acueducto, conservado parcialmente, fue una de las grandes obras de Emerita Augusta para abastecer de agua a la ciudad.
- Qué visitar
- Acueducto romano de los Milagros
Obra maestra de la ingeniería romana
Localización y Contacto:
- Persona de contacto: Oficina de Turismo de Mérida
- Tel.:924 33 07 22
- Correo: info@turismomerida.org
- Sitio web: www.turismomerida.org
-
Este monumental acueducto, conservado parcialmente, fue una de las grandes obras de Emerita Augusta para abastecer de agua a la ciudad.
Mérida, llamada Emerita Augusta en época romana, recibía el agua proveniente del embalse de Proserpina, cuya presa romana podemos seguir admirando hoy, a través de este colosal acueducto que salvaba el río Albarregas y llegaba hasta el entramado urbano.
Se le conoce como el acueducto de “Los Milagros” por la admiración que causaba a los visitantes su magnificencia. Hoy en día se conservan ochocientos metros de acueducto, con pilares que se alzan hasta veintisiete metros y sobre los que anidan cada año las cigüeñas blancas.
Uno de los aspectos singulares de esta construcción es la combinación de dos materiales: granito y ladrillo rojo, que hace un bonito juego de color, y que según se cuenta, sirvió de inspiración a grandes obras del arte califal hispano-musulmán.
El acueducto está rodeado por una extensa zona verde que invita a pasear y hacer deporte. En sus proximidades podemos admirar otra obra romana, el puente sobre el río Albarregas, no muy largo y de bonita factura almohadillada, que marcaba la salida norte de la ciudad por la famosa Vía de la Plata.
-
- Origen:
-
- Romanización (a.C.)
- Construcción:
-
- Acueducto
- Periodo Artístico:
-
- Romanización
Galería:
Más sugerencias
-
Museo de Geología de Extremadura
Su colección ha hecho que este museo se sitúe entre los más importantes de su clase.
-
Museo de Arte y Cultura Visigoda
La colección de piezas visigodas de este museo recoge los vestigios de Mérida durante los siglos IV al VIII, como capital de la Diócesis Hispaniarum y como sede metropolitana de la provincia de Lusitania.
-
Museo de Mérida
El Museo de la Ciudad de Mérida acoge una colección sobre el escultor emeritense Juan de Ávalos y otras piezas que muestran un recorrido por la historia de esta localidad.
-
Museo Romano de Mérida
El Museo Nacional de Arte Romano (MNAR) ofrece al visitante distintas facetas de la vida cotidiana en la provincia de Hispania.
-
Embalse de Proserpina
El embalse de Proserpina, situado cerca de Mérida, es de época romana y forma parte del conjunto arqueológico emeritense, declarado Patrimonio de la Humanidad.
-
Circo Romano
Descubre uno de los circos romanos más grandiosos del Imperio y uno de los mejores conservados.
-
Columbarios romanos
Unos edificios de pequeñas dimensiones situados en la necrópolis de Mérida, son los vestigios funerarios más relevantes que quedan de la antigua Emerita Augusta.
-
Basílica de Santa Eulalia
Espacio incluido en el conjunto arqueológico de Mérida y referente en la capital autonómica al acoger a la patrona de la ciudad.
-
Puente romano sobre el Albarregas
Construido en la fundación de la ciudad romana de Emérita Augusta, el puente sobre el río Albarregas, sigue aún hoy en día en buen estado y conservando sus rasgos originales.
-
Puente Romano sobre el Guadiana
En la ciudad de Mérida, sobre uno de los tramos más someros del río Guadiana, se levanta un puente construido en el siglo I, justo en la fundación de la misma Emerita Augusta, que por sus dimensiones y características es uno de los más importantes de la Península.