Arte y cultura
Arco romano de Cáparra
Cáparra fue una ciudad importante en época romana. Hoy en día se conservan restos de esa gloria, entre los que destaca su peculiar arco de cuatro caras.
- Qué visitar
- Arco romano de Cáparra
En el centro de una antigua ciudad romana
Localización y Contacto:
- Persona de contacto: Dirección General de Patrimonio Cultural
- Tel.:927 19 94 85
- Fax: 927 19 94 83
- Correo: albaplata@juntaex.es
- Sitio web: viaplata.juntaex.es/
- Horario
INVIERNO (del 1 de octubre al 31 de mayo): de martes a domingos y festivos de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas.
VERANO (del 1 de junio al 30 de setiembre): de martes a domingos y festivos de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Domingo tarde y lunes cerrado.
-
Cáparra fue una ciudad importante en época romana. Hoy en día se conservan restos de esa gloria, entre los que destaca su peculiar arco de cuatro caras.
En la dehesa Casablanca, entre los términos de Oliva de Plasencia y Guijo de Granadilla, y atravesada de pleno por la Vía de la Plata, se encontraba la ciudad romana de Capera (hoy Cáparra), que después de que la calzada quedara en desuso fue perdiendo importancia hasta casi desaparecer.
Actualmente se conservan solo algunos vestigios, entre los que destaca su magnífico arco, único en España con sus características, pues se trata de un arco cuadrifronte, con cuatro lados. Se encontraba en el centro de la ciudad, rodeado de los monumentos principales, como las termas, de las que aún se pueden observar algunos restos.
Se estima que se construiría a finales del siglo I por orden de Fidus Macer, según las inscripciones que hay en el propio arco. éste se eleva sobre cuatro pilares que aguantan cuatro arcos de medio punto y cada pilar está asentado sobre un basamento rematado por una cornisa. Se observan también pedestales en los lados que daban a la calzada romana, donde probablemente se situaban estatuas o efigies.
-
- Origen:
-
- Siglo I
- Construcción:
-
- Arco
- Periodo Artístico:
-
- Romanización
- Periodo Histórico:
-
- Romanización
- Siglo I
- Título Oficial:
-
- Bien de interés cultural
Accesibilidad:
- Acceso discapacitados
- Admite perro lazarillo
- Aparcamiento accesible
- WC adaptado a minusválidos en zonas comunes
Galería:
Más sugerencias
-
Casa – Museo de Gabriel y Galán
La que fue casa del poeta en Guijo de Granadilla se encuentra abierta al público en forma de museo.
-
Oliva de Plasencia
Encontramos este municipio al norte de la provincia de Cáceres y en la mancomunidad de Trasierra-Tierras de Granadilla y delimitado por las comarcas de Las Hurdes, Sierra de Gata y Valle de Ambro
-
Ahigal
-
Cabezabellosa
-
Guijo de Granadilla
-
Jarilla
-
Villar de Plasencia
-
Zarza de Granadilla
Al norte de la provincia de Cáceres, se encuentra el municipio de Zarza de Granadilla, cuya creación data del siglo XV.
-
Ciudad romana de Cáparra
De origen incierto, la población de Cáparra llegó a ser municipium de Roma con el emperador Vespasiano. Su privilegiada situación en la Vía de la Plata impulsó su crecimiento.
-
Castillo de Granadilla
Construido probablemente por orden del primer Gran Duque de Alba, el castillo de Granadilla es sin duda alguna una obra arquitectónica singular.