Salud y bienestar
Balneario de Alange
Este balneario permite recuperar el bienestar físico y conocer sus vestigios romanos, declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
- Qué visitar
- Balneario de Alange
Un lugar con historia para recuperar el equilibrio natural
Localización y Contacto:
- Tel.:924 36 51 06
- Fax: 924 36 51 68
- Correo: reservas@balneariodealange.com
- Sitio web: www.balneariodealange.com
- Horario
De 9:30 a 13:30 y de 17:00 a 20:00.
Miércoles tarde cerrado.
- Tarifa
Consultar en balneario
-
Este balneario permite recuperar el bienestar físico y conocer sus vestigios romanos, declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Las primeras construcciones de este balneario pacense datan del siglo III, en época romana, y estaban dedicadas a la diosa Juno. De esa edificación original todavía puedes contemplar dos termas circulares techadas en cúpula que forman parte del conjunto monumental romano declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1193. Pero los romanos no son los únicos que han utilizado las aguas termales de este enclave, ya que ha sido ocupado por varios pueblos como los árabes, tal y como indica el nombre de la población, Alange.
Con el paso de los años, el balneario ha experimentado varias remodelaciones hasta convertirse en lo que es hoy, una importante estación termal que integra construcciones romanas y modernas infraestructuras, y que pone a tu alcance terapias tradicionales y las últimas tendencias en wellness e hidroterapia.
-
- Indicaciones Terapéuticas:
- Afecciones aparato circulatorio, Afecciones respiratorias, Afecciones reumáticas, Aparato locomotor, Belleza, Bienestar, Sistema nervioso, Tratamientos anti-estrés,
- Características del agua:
- Bicarbonatadas, Cálcicas, Magnésicas, Oligometálicas, Radiactivas, Sódicas,
- Técnicas:
- Baño de hidromasaje, Baño, Chorro a presión, Ducha escocesa, Ducha Vichy, Duchas, Inhalaciones, Masaje manual, Nebulizaciones, Parafangos, Piscina,
Accesibilidad:
- Acceso discapacitados
- Admite perro lazarillo
- Aparcamiento accesible
- Asistencia a personas con movilidad reducida
- Habitaciones adaptadas
- Instalaciones y zonas comunes accesibles
- Piscina accesible
- Rampas de acceso
- Restaurante accesible
- WC accesible
- WC adaptado a minusválidos en zonas comunes
- WC con barras de apoyo
Temática:
- Salud y bienestar
Público Objetivo:
- Familias
- Jóvenes
- Mayores
- Niños
- Parejas
- Solteros
Galería:
Más sugerencias
-
Museo Romano de Mérida
El Museo Nacional de Arte Romano (MNAR) ofrece al visitante distintas facetas de la vida cotidiana en la provincia de Hispania.
-
Museo de las Ciencias del Vino
Conoce la cultura del vino de Tierra de Barros.
-
Museo de Geología de Extremadura
Su colección ha hecho que este museo se sitúe entre los más importantes de su clase.
-
Museo de Arte y Cultura Visigoda
La colección de piezas visigodas de este museo recoge los vestigios de Mérida durante los siglos IV al VIII, como capital de la Diócesis Hispaniarum y como sede metropolitana de la provincia de Lusitania.
-
Museo de Mérida
El Museo de la Ciudad de Mérida acoge una colección sobre el escultor emeritense Juan de Ávalos y otras piezas que muestran un recorrido por la historia de esta localidad.
-
Plaza de toros de Mérida
La ciudad de Mérida es taurina por tradición, pero hasta el siglo XX no fue construida la actual plaza de toros.
-
Xenodoquio
Este conjunto arquitectónico visigodo del siglo VI sirvió como albergue y hospital de peregrinos y pobres.
-
Concatedral de Santa María la Mayor
Heredera de la antigua catedral, la concatedral de Santa María la Mayor se encuentra en la ciudad de Mérida, en plena Plaza de España.
-
Conventual Santiaguista de Mérida
En tu recorrido emeritense puedes incluir la visita a este edificio del siglo XV que acoge actualmente la presidencia del gobierno extremeño.
-
Pozo de la Nieve
Desde que se hallaron sus restos en 1920, el conocido como Pozo de la Nieve de Mérida no ha dejado de ser investigado con el fin de dilucidar cuál fue el verdadero motivo de su construcción.