Arte y cultura
Basílica de Santa Eulalia
Espacio incluido en el conjunto arqueológico de Mérida y referente en la capital autonómica al acoger a la patrona de la ciudad.
- Qué visitar
- Basílica de Santa Eulalia
Fruto de muchos siglos de agitada historia
Localización y Contacto:
- Persona de contacto: Oficina de Turismo
- Tel.:924 38 01 90
- Correo: info@turismomerida.org
- Sitio web: www.turismomerida.org
-
Espacio incluido en el conjunto arqueológico de Mérida y referente en la capital autonómica al acoger a la patrona de la ciudad.
Sobre los restos de una antigua basílica paleocristiana se construyó a partir de la reconquista de la ciudad, en 1230, el edificio actual de Santa Eulalia. Su fisonomía, concretamente su planta, en la que pervive la estructura de la primitiva iglesia de época visigoda, es basilical, con tres naves que se corresponden en su cabecera con varias capillas.
Uno de los elementos más destacados del templo, de estilo románico, es la puerta abocinada, con arco de herradura al que se adosaron arquivoltas y columnillas con capiteles decorados con motivos vegetales y aves.
Caracteres góticos y barrocos también se pueden contemplar en el templo, como es el caso de la portada y un camarín.
Tras las obras de acondicionamiento llevadas a cabo a finales del siglo XX, la basílica se convirtió en un referente de los veinte siglos de historia de la ciudad. No en vano es la casa de la patrona de Mérida, la mártir Santa Eulalia, que pueden visitar en el Templo de Marte, el oratorio popularmente conocido "hornito", un pequeño edificio situado en el atrio de la basílica.
Una visita muy interesante es la que se puede realizar a la cripta de la basílica, donde se conservan enterramientos de diversas épocas.
-
- Origen:
-
- Siglo XIII
- Construcción:
-
- Iglesia
- Periodo Artístico:
-
- Visigodo
- Periodo Histórico:
-
- Diversas épocas
- Diversos estilos
- Título Oficial:
-
- Bien de interés cultural
Galería:
Más sugerencias
-
Museo Romano de Mérida
El Museo Nacional de Arte Romano (MNAR) ofrece al visitante distintas facetas de la vida cotidiana en la provincia de Hispania.
-
Museo de Geología de Extremadura
Su colección ha hecho que este museo se sitúe entre los más importantes de su clase.
-
Museo de Arte y Cultura Visigoda
La colección de piezas visigodas de este museo recoge los vestigios de Mérida durante los siglos IV al VIII, como capital de la Diócesis Hispaniarum y como sede metropolitana de la provincia de Lusitania.
-
Museo de Mérida
El Museo de la Ciudad de Mérida acoge una colección sobre el escultor emeritense Juan de Ávalos y otras piezas que muestran un recorrido por la historia de esta localidad.
-
Teatro Romano de Mérida
En la ciudad de Mérida se encuentra uno de los conjuntos arqueológicos más importantes del mundo, del cual forma parte el teatro romano de la ciudad.
-
Acueducto de Rabo de Buey
Mérida en época romana era abastecida de agua por tres principales acueductos. Uno de ellos es el de Rabo de Buey, también llamado de San Lázaro.
-
Acueducto romano de los Milagros
Este monumental acueducto, conservado parcialmente, fue una de las grandes obras de Emerita Augusta para abastecer de agua a la ciudad.
-
Alcazaba árabe de Mérida
Una fortaleza amurallada de impresionante tamaño y belleza mandada a construir por Abderramán II en el año 835.
-
Anfiteatro romano de Mérida
Escenario de luchas entre gladiadores y fieras en época romana, este anfiteatro conserva aún hoy en día gran parte de su estructura.
-
Arco romano de Trajano
Este arco se erigió como parte de la estructura de la entrada a un templo de culto imperial. Hoy en día es el único que se conserva de los tres que había.