Destinos
Benquerencia
Un rincón para paladear manjares propios de la dehesa.
Tierra de buen jamón
Localización y Contacto:
- Persona de contacto: Ayuntamiento de Benquerencia
- Tel.:927 12 90 56
- Fax: 927 12 90 14
- Correo: benquerencia@pistalocal.dip-caceres.es
- Sitio web: www.benquerencia.es/
-
Un rincón para paladear manjares propios de la dehesa.
Benquerencia es una de las 19 localidades que forman parte de la Ruta del Jamón de Montánchez, sita en la comarca del mismo nombre. Si estás realizando la ruta, este pueblo bien merece un alto en el camino para degustar el sabor de los jamones Denominación de Origen Dehesa de Extremadura, en un enclave diferente.
En Benquerencia también se hacen buenos dulces, como la rosca piñonate, la rosca del candil, las flores y el escaldaíllo.
-
Tipo:
- Localidad
Temática:
- Destinos
Público Objetivo:
- Familias
- Jóvenes
- Solteros
- Mayores
- Niños
- Parejas
- Solteros
Galería:
Más sugerencias
-
Castillo de Montánchez
El cacereño castillo de Montánchez debe su primera planta a los romanos, aunque fueron los almohades quienes configuraron la estructura que tiene hoy.
-
Basílica de Santa Lucía del Trampal
Descubre el único templo visigodo que se conserva en pie en el sur de la Península Ibérica.
-
Cueva de Maltravieso
Las sorpresas que esconde la cueva de Maltravieso son muchas, como el propio hecho de que se encuentre en el casco urbano de Cáceres.
-
Casa-Palacio Marqués de la Conquista
Su impresionante fachada captará la atención y despierta el interés de cualquier visitante en Trujillo.
-
Castillo del Mayoralgo
Uno de los castillos más antiguos de la provincia de Cáceres, situado en Aldea del Cano.
-
Castillo de las Arguijuelas de Abajo
Este magnífico castillo de propiedad privada se halla en las cercanías de Cáceres, está abierto al público y permite disfrutar de unas vistas espectaculares.
-
Castillo de las Arguijuelas de Arriba
Vivienda fortificada de Don Diego de Ovando y construida sobre la Vía de la Plata durante el siglo XV.
-
Castillo de Montánchez
El cacereño castillo de Montánchez debe su primera planta a los romanos, aunque fueron los almohades quienes configuraron la estructura que tiene hoy.
-
Castillo de Torrecilla de Lagartera
Sin duda, la característica más llamativa del cacereño castillo de Torrecilla de Lagartera es su aspecto robusto, herencia de su pasado almohade.
-
Castillo de Trujillo
Situado en la provincia de Cáceres, el castillo de Trujillo se levanta sobre una vieja fortaleza árabe, de la que se conservan múltiples vestigios.
-
Castillo del Cachorro
Una torre de origen islámico del siglo XIII y una casa fuerte del siglo XV constituyen el conjunto de este castillo, que debe gran parte de su relevancia a la familia Ulloa.