Destinos
Brozas, sorprendente monumentalidad
Brozas, en la provincia de Cáceres, situada en las llamadas “Tierras de Alcántara”, de la comarca Tajo-Salor-Almonte.
Esplendor histórico-artístico
Localización y Contacto:
- Persona de contacto: Ayuntamiento de Brozas
- Tel.:927 39 50 03
- Fax: 927 39 53 74
- Sitio web: www.brozas.es/
-
Brozas, en la provincia de Cáceres, situada en las llamadas “Tierras de Alcántara”, de la comarca Tajo-Salor-Almonte.
Cuenta con un rico patrimonio histórico, con testimonios que comienzan en la prehistoria (dólmenes de Aldonza, el Vaqueril y Araya, poblados celtas), continúan en la época romana, con restos bien conservados de la calzada romana “Vía da Estrela”, hasta desembocar en la Edad Media y Moderna, momentos de máximo esplendor histórico, cuando aparecen los principales monumentos de la villa.
De esta época la localidad cuenta con importantes edificios religiosos como la Iglesia de Santa María la Mayor (Monumento Nacional), la Iglesia de los Santos Mártires (siglo XV), el Convento de las Comendadoras (siglo XVI) o el Convento de Nuestra Señora de la Luz (siglo XVI).
Podemos admirar también edificios militares como la Fortaleza de la Encomienda Mayor de la Orden de Alcántara (siglos XIII-XVIII) con restos de muralla abaluartada; y edificios civiles con bellos escudos nobiliarios, rejas y balconadas, entre los que destacan la casa palacio de los Argüello-Carvajal (siglo XVII, declarada Bien de Interés Cultural), la de los Porres-Montemayor, Condes de Canilleros (siglo XVII), la de los Flores, lugar de nacimiento de Nicolás de Ovando (siglo XV), o la de los Bravo, Condes de la Encina (siglo XVIII, declarada Bien de Interés Cultural).
Además, en el municipio se encuentra el balneario de “Baños de San Gregorio”, de origen romano. Ubicado en plena dehesa, cuenta con unas modernas instalaciones, tanto hoteleras como termales para disfrutar de un lugar ideal para dedicarte un momento de relax y cuidado.
Si además quieres practicar turismo de naturaleza, en el término municipal de Brozas podrás encontrar hasta 7 espacios protegidos: las márgenes del río Salor que forman parte del Parque Natural “Tajo Internacional”; el Parque Periurbano de Conservación y Ocio “Charca de Brozas”; y las Zonas de Especial Protección para Aves “colonia de cernícalo primilla-Brozas”, “Llanos de Brozas y Alcántara”, “Charca de Arce”, “Embalse de Brozas” y “Embalse de Vegas Altas”, lugares ideales para la observación de aves y la práctica de actividades en plena naturaleza.
Tampoco puedes quedarte sin probar los productos típicos de Brozas. Derivados del cerdo y el cordero, exquisitas tencas que se pescan en sus charcas, sus fritos, puchas y torrijas de postre son imprescindibles.
Entre sus fiestas locales destacan San Antón, las Ferias de Ganado, la romería de San Gregorio, los Toros tradicionales o la fiesta de Santa Lucía. -
Tipo:
- Localidad
Temática:
- Destinos
Público Objetivo:
- Familias
- Jóvenes
- Solteros
- Mayores
- Niños
- Parejas
- Solteros
-
Galería:
Más sugerencias
-
Iglesia Parroquial de la Asunción
Tres siglos fueron necesarios para construir la imponente "catedralina" de la villa de Brozas.
-
Castillo de Brozas
Ubicado en la provincia de Cáceres, el castillo de Brozas aún guarda la regia figura que le llevó a ser declarado patrimonio histórico español.
-
ZEPA Canchos de Ramiro y Ladronera
Las aves rapaces son las principales protagonistas en este hábitat que parece creado expresamente para ellas.
-
ZEPA Charca De Arce De Abajo
La ZEPA Charca de Arce de Abajo, en la provincia de Cáceres. es un lugar ideal para avistar la población de avifauna típica de esta zona, donde la reina es la cigüeña negra, una especie en peligro de extinción.
-
ZEPA Colonias de Cernícalo Primilla de Brozas
Los cernícalos acuden a ella sobre todo en época de reproducción.
-
ZEPA Colonias de Cernícalo Primilla de Garrovillas
Los cernícalos acuden a ella sobre todo en época de reproducción.
-
ZEPA Embalse De Alcántara
Su riqueza faunística convierte esta ZEPA en un espacio natural sin parangón.
-
ZEPA Embalse De Brozas
Descubre la naturaleza con los cinco sentidos.
-
ZEPA Embalse De Vegas Altas
Recorre este espacio singular y descubrirás una especie relevante donde las haya.
-
ZEPA Llanos De Alcántara Y Brozas
Un espacio protegido con unas peculiaridades ecológicas que lo han convertido en el refugio ideal para una abundante fauna acuática y para especies de aves como el águila real y la cigüeña negra.
-
ZEPA Pinares De Garrovillas
La cacereña ZEPA Pinares de Garrovillas bebe de diversas fuentes, que hacen de este espacio protegido el lugar ideal para que habiten en él múltiples especies, típicas de la región.
-
Parque Periurbano de Conservación y Ocio Charca de Brozas y Ejido
Un parque único en el que convive la vegetación propia de los humedales con los bosques típicos de Extremadura.