Arte y cultura
Castillo de Arribalavilla
El castillo de Arribalavilla se encuentra situado junto al municipio de Zalamea de la Serena y guarda entre sus paredes recuerdos de épocas islámicas y cristianas. Así como importantes hechos de la historia de la literatura castellana.
- Qué visitar
- Castillo de Arribalavilla
La cuna de la primera gramática castellana
Localización y Contacto:
- Persona de contacto: Oficina de Turismo de Zalamea de la Serena
- Tel.:690 66 58 80
- Correo: turismo@zalamea.com
- Horario
Horario de apertura de la Oficina de Turismo;
-
Horario de Invierno
De Jueves a Sábados de 10 a 14 y de 16 a 18 horas
Domingos de 10 a 14 horas
-
Horario de Verano
De Jueves a Sábados de 10 a 14 y de 17 a 20 horas
Domingos de 10 a 14 horas
-
-
El castillo de Arribalavilla se encuentra situado junto al municipio de Zalamea de la Serena y guarda entre sus paredes recuerdos de épocas islámicas y cristianas. Así como importantes hechos de la historia de la literatura castellana.
En Zalamea de la Serena (Badajoz) se levanta el castillo de Arribalavilla, construido en época islámica y luego rehecho en época cristiana. Dentro de éste se construyó el palacio del último maestre de la orden de Alcántara, Juan de Zúñiga.
La fortaleza fue destruida y vuelta a construir varias veces durante las guerras entre moros y cristianos que tuvieron lugar durante el siglo VII.
Hoy en día se conserva el castillo que levantaron los cristianos, durante el siglo XV, sobre la antigua fortaleza árabe. Se pueden observar en esta construcción tres torres cilíndricas y una heptagonal, la torre del homenaje o torre de Carlos V.
A mediados del siglo XVII se levantó el palacio de los Zúñiga, adosado a las paredes de la fortaleza. En él residió Antonio de Nebrija y fue aquí donde compuso el vocabulario y la primera gramática castellana. Pero no es el único ilustre visitante de este lugar; a él se suman Lope de Vega, Calderón de la Barca y Felipe II.
Enclave patrimonial puesto al servicio de la localidad y reutilizado además como espacio escénico.
-
- Origen:
-
- Siglo XV
- Siglo XVII
- Construcción:
-
- Castillo
- Periodo Artístico:
-
- Gótico
- Periodo Histórico:
-
- Diversas épocas
- Siglo XV
- Siglo XVII
Galería:
Más sugerencias
-
Templo de Cancho Roano
Santuario monumental tartésico que ha sido conservado en un estado excepcional hasta la actualidad.
-
Esparragosa de la Serena
-
Higuera de la Serena
-
Malpartida de la Serena
-
Zalamea de la Serena
-
Centro de Interpretación del Yacimiento Arqueológico Cancho Roano
Conoce todos los secretos arqueológicos más interesantes de Extremadura.
-
Oficina de Turismo de la Mancomunidad de La Serena en Zalamea de la Serena
Acércate y descubre lo que ofrece Zalamea de la Serena.
-
El Alcalde de Zalamea
Fiesta en la que se representa una versión de la famosa obra literaria de Calderón de la Barca “El Alcalde de Zalamea”.
-
El Alcalde de Zalamea
Fiesta en la que se representa una versión de la famosa obra literaria de Calderón de la Barca “El Alcalde de Zalamea”.
-
El Alcalde de Zalamea
Fiesta en la que se representa una versión de la famosa obra literaria de Calderón de la Barca “El Alcalde de Zalamea”.