Arte y cultura
Castillo de Valverde de la Vera
Con el paso del tiempo la primera fortaleza del cacereño pueblo de Valverde de la Vera fue absorbida por la construcción de una iglesia, que dio origen a un nuevo castillo.
- Qué visitar
- Castillo de Valverde de la Vera
Fusión religiosa
Localización y Contacto:
- Persona de contacto: Oficina de Turismo
- Tel.:927 56 62 22
- Fax: 927 56 65 90
- Correo: valverdevera@terra.es
- Sitio web: www.valverdedelavera.es
-
Con el paso del tiempo la primera fortaleza del cacereño pueblo de Valverde de la Vera fue absorbida por la construcción de una iglesia, que dio origen a un nuevo castillo.
Asentada en el pueblo cacereño de Valverde de la Vera, declarado conjunto histórico-artístico nacional, la fortaleza primitiva sobre la que se levanta el castillo data del siglo XIV y fue construida por la dinastía de los Monroy. De ella aún se conservan algunos elementos arquitectónicos como la iglesia parroquial de Santa María de Fuentes Claras.
Durante la segunda mitad del siglo XV este castillo sufrió varias remodelaciones, período en el que ya pertenecía al Condado de Nieva. Fue entonces cuando se erigió la actual iglesia, que consta de tres torres y una bóveda nervada. De este modo, desapareció del todo la fortaleza para integrarse en este templo, por lo que se construyó un nuevo castillo al lado, al noroeste. Éste consta de una gran torre del homenaje en el centro, con un recinto cuadricular con cubos en el alto de las esquinas, que todavía podrás contemplar, pese a su gran deterioro.
-
- Origen:
-
- Siglo XIV
- Construcción:
-
- Castillo
- Fortaleza
- Iglesia
- Periodo Artístico:
-
- Gótico
- Periodo Histórico:
-
- Diversas épocas
- Diversos estilos
Galería:
Más sugerencias
-
Museo del Empalao
Tiene como objetivo explicar la tradición local de los empalaos.
-
Garganta Alardos
El buen estado de conservación debido a los grandes cuidados que se procura a los diferentes charcos que forman la garganta de Alardos hacen de este paraje natural el sitio ideal para tus vacaciones en la comarca de La Vera.
-
Garganta de Cuartos
Disfruta de una estancia en plena naturaleza en el municipio cacereño de Losar de la Vera, donde podrás refrescarte en las aguas del río que lo atraviesa.
-
Garganta Jaranda
La Garganta de Jaranda, situada en el municipio cacereño de Jarandilla de la Vera, posee numerosos charcos y piscinas naturales donde darte un refrescante baño en los días de verano.
-
Garganta Minchones
En Villanueva de la Vera encontrarás la garganta de Minchones, formada por un gran caudal de agua y numerosos charcos que harán las delicias de toda la familia durante las vacaciones de verano.
-
Garganta Río Moro
No puedes dejar de visitar la piscina natural “Los Molinos” que forma la garganta del río Moros, situada en la comarca de La Vera.
-
Castillo-palacio de los Condes de Oropesa
Esta fortaleza del siglo XV conserva la belleza original de estilo gótico que contempló Carlos V durante su estancia en Jarandilla de la Vera.
-
Cuacos de Yuste
Enclavado en la célebre comarca de La Vera, en la provincia de Cáceres, Cuacos de Yuste te sorprenderá por su exuberante naturaleza y su rico patrimonio cultural.
-
Jarandilla de La Vera
Punto de partida de la Ruta del Emperador Carlos V.
-
Aldeanueva de la Vera