Arte y cultura
Castillo del Cachorro
Una torre de origen islámico del siglo XIII y una casa fuerte del siglo XV constituyen el conjunto de este castillo, que debe gran parte de su relevancia a la familia Ulloa.
- Qué visitar
- Castillo del Cachorro
La fortaleza de Torreorgaz
Localización y Contacto:
- Persona de contacto: Ayuntamiento de Torreorgaz
- Tel.:927 20 50 01
- Fax: 927 20 53 74
- Correo: aytotorreorgaz@yahoo.es
- Sitio web: www.torreorgaz.es
-
Una torre de origen islámico del siglo XIII y una casa fuerte del siglo XV constituyen el conjunto de este castillo, que debe gran parte de su relevancia a la familia Ulloa.
Sobre un pequeño monte, al sur del municipio de Torreorgaz, se alza el castillo de Cachorro, una casa fuerte construida entre los siglos XIII y XV.
Se trata de una torre de sillería, de origen musulmán, levantada el siglo XIII y adquirida por la familia Ulloa, que formó el Señorío de Torreorgaz a finales del siglo XV. Su dueño, Don Diego García de Ulloa, mandó edificar junto a la torre una serie de dependencias de mampostería con sillares. La unión de la torre de época islámica junto a la casa fuerte conforman el castillo tal y como se conoce hoy en día.
Su nombre proviene del apodo de Don Gonzalo Ulloa y Carvajal, cuarto señor de Torreorgaz, el Cachorro.
Actualmente tan sólo se conservan en pie algunos vestigios y sigue siendo de propiedad privada, aunque aún se puede observar parte del encanto y sobriedad de la torre y la casa fuerte.
-
- Origen:
-
- Siglo XIII
- Construcción:
-
- Fortaleza
- Periodo Artístico:
-
- Islámico
- Periodo Histórico:
-
- Siglo XV
Galería:
Más sugerencias
-
Palacio de Abrantes
Una de las reliquias más importantes de Cáceres se esconde en la ermita que se encuentra dentro del Palacio de los duques de Abrantes, el "Lignum Crucis".
-
Palacio de Galarza
El obispo Galarza mandó construir este palacio durante el siglo XVI, en la capital cacereña. Por fuera, destaca su torre adosada y en su interior un hermoso claustro.
-
Palacio de la Isla
Construcción perteneciente al siglo XVI, cuya arquitectura mezcla elementos góticos y renacentistas, así como restos de arte medieval.
-
Palacio de Godoy
Este palacio renacentista cacereño también se conoce como Casa de Roco.
-
Casa del Sol
Una orden religiosa habita en la actualidad esta casa, situada en Cáceres y que en su día perteneció al linaje de los Solís.
-
Iglesia de Santiago
Su riqueza interior hace de esta iglesia cacereña una parada obligada en cualquier itinerario por la ciudad.
-
Convento de San Francisco
Si sus paredes hablaran narrarían millones de historias debido a la gran cantidad de tareas que entre ellas se han desarrollado.
-
Ermita del Espíritu Santo
Estar entre sus muros te hará volar con la imaginación a una época en la que el mundo árabe estaba en su pleno esplendor.
-
Santuario de Nuestra Señora de la Montaña
Lugar que ofrece las mejores vistas de la belleza de la ciudad monumental cacereña.
-
Iglesia de San Francisco Javier
El conjunto del que forma parte preside un gran espacio en el centro de la zona monumental de Cáceres.