Arte y cultura
Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear
La de Helga de Alvear es la más importante colección privada de arte contemporáneo internacional.
- Qué visitar
- Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear
Lo mejor del arte contemporáneo
Localización y Contacto:
- Persona de contacto: Ángela
- Tel.:927 62 64 14
- Tel. Reserva: 927 62 64 14
- Fax: 927 22 68 53
- Correo: general@fundacionhelgadealvear.es
- Sitio web: www.fundacionhelgadealvear.es
- Horario
Del 1 de octubre a 31 de mayo:
De martes a sábado:
De 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.
Domingos:
De 10:00 a 14:30 horas.
Del 1 de junio al 30 septiembre:
De martes a sábado:
De 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas.
Domingos:
De 10:00 a 14:30 horas.
- Tarifa
Gratuito.
-
La de Helga de Alvear es la más importante colección privada de arte contemporáneo internacional.
Si te apasiona el arte contemporáneo, es imprescindible que visites el Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, situado en los límites del casco antiguo de Cáceres, te resultará imprescindible. Y todo porque, según la propia Helga, el arte contemporáneo "nos habla de nuestro tiempo y de nosotros mismos". Así que, fruto de esta pasión, y desde que en 1967 comprara su primera obra de arte, su colección no ha parado de crecer. Tanto que las piezas que alberga este Centro superan los dos millares.
Obras de Francis Bacon, Miquel Barceló, Eduardo Chillida, Salvador Dalí... son sólo algunos ejemplos de entre los otros muchísimos artistas cuyas obras forman parte de esta interesante muestra.
El centro también posee una gran biblioteca con libros personales de Helga de Alvear sobre arte contemporáneo, para consulta. Asimismo, te ofrece la posibilidad de unirte a las visitas guiadas y participar en las actividades y talleres que se crean para cada exposición.
Por cierto, ¿sabías que Helga de Alvear fue una de las impulsoras de la Feria de Arte Contemporáneo ARCO, de Madrid?
-
- Construcción:
-
- Otros
- Periodo Artístico:
-
- Siglo XX
- Siglo XXI
- Periodo Histórico:
-
- Siglo XX
- Siglo XXI
- Denominación:
-
- Colección museográfica
Accesibilidad:
- Acceso discapacitados
- Admite perro lazarillo
- Ascensor accesible
- Asistencia a personas con movilidad reducida
- Habitaciones adaptadas
- Instalaciones y zonas comunes accesibles
- Rampas de acceso
- WC accesible
Servicios:
- Aplicación para dispositivos móviles
- Consigna y Guardarropa
- Tienda
- Visitas Guiadas
Temática:
- Arte y cultura
-
Galería:
Más sugerencias
-
Casa Pedrilla y Casa-Museo Guayasamín
En un mismo recinto, dos culturas se dan la mano para dar a conocer su historia contemporánea.
-
Museo de la Concatedral de Cáceres
Las piezas de esta muestra son donaciones de otras parroquias de la ciudad y de otros templos de la provincia.
-
Sala de Exposición Permanente Municipal Ciudad de Cáceres
Este museo se ha creado para que el turista conozca Cáceres y su historia.
-
Casa-Museo Árabe Yusuf al Burch
Una visita que te remontará a los siglos de la presencia árabe en España.
-
Museo de Historia de la Computación
Museo dedicado a la Historia de la Computación. Sus ordenadores están operativos y pueden ser utilizados.
-
Museo de Cáceres
Uno de los atractivos de este museo es que en su interior no sólo podrás realizar un recorrido por el pasado arqueológico de esta ciudad extremeña, sino que también podrás descubrir la obra de artistas contemporáneos, como Picasso, Miró o Tàpies. Incluso descubrir un aljibe subterraneo.
-
Museo Vostell-Malpartida
Las obras de este museo, ubicado en Los Barruecos, desprenden simbología por los cuatro costados.
-
Casco antiguo de Cáceres
El casco antiguo de la ciudad de Cáceres alberga un gran legado patrimonial de época renacentista, por sus numerosos palacios, edificios y Concatedral.
-
Cueva de Maltravieso
Las sorpresas que esconde la cueva de Maltravieso son muchas, como el propio hecho de que se encuentre en el casco urbano de Cáceres.
-
Concatedral de Cáceres
En el centro del conjunto medieval de la localidad se erige la Concatedral de Santa María, representación arquitectónica con un claro predominio de arte gótico.