Arte y Cultura
Centro de Interpretación General de la Vía de la Plata en la zona arqueológica de Morerías
La Vía de la Plata se convirtió en la columna vertebral del transporte de mercancías y el tráfico de personas, animales y soldados por el oeste de la Península Ibérica.
- Qué visitar
- Centro de Interpretación General de la Vía de la Plata en la zona arqueológica de Morerías
Arte y Cultura
La importancia de las comunicaciones
Localización y Contacto:
- Tel.:924 00 49 58
- Fax: 924 00 49 59
- Correo: albaplata@juntaex.es
- Sitio web: viaplata.juntaex.es/
- Horario
INVIERNO (del 1 de octubre al 31 de mayo)
De martes a domingos y festivos de 9:30 a 13:45 y de 16:00 a 18:15 horas.
VERANO (del 1 de junio al 30 de setiembre)
De martes a domingos y festivos de 9:30 a 13:45 y de 17:00 a 19:15 horas.
Domingo tarde y lunes cerrado.
- Tarifa
Gratuito.
-
La Vía de la Plata se convirtió en la columna vertebral del transporte de mercancías y el tráfico de personas, animales y soldados por el oeste de la Península Ibérica.
El estudio detenido de la calzada romana hace necesario estructurar el recorrido en tres etapas, de las que éste centro de interpretación constituye el punto intermedio. Mérida vuelve a reclamar su importancia en la historia, ahora desde el borde de un camino milenario. Aquí encontrarás este centro monográfico en la zona arqueológica de Morerías, desde donde podrás iniciar un apasionante recorrido por la historia de la ciudad.
-
Tipo:
- Arqueología
- Cultura
- Historia
Accesibilidad:
- Acceso discapacitados
- Admite perro lazarillo
- Instalaciones y zonas comunes accesibles
- Rampas de acceso
Temática:
- Arte y cultura
Más sugerencias
-
Museo Romano de Mérida
El Museo Nacional de Arte Romano (MNAR) ofrece al visitante distintas facetas de la vida cotidiana en la provincia de Hispania.
-
Museo de Geología de Extremadura
Su colección ha hecho que este museo se sitúe entre los más importantes de su clase.
-
Museo de Arte y Cultura Visigoda
La colección de piezas visigodas de este museo recoge los vestigios de Mérida durante los siglos IV al VIII, como capital de la Diócesis Hispaniarum y como sede metropolitana de la provincia de Lusitania.
-
Museo de Mérida
El Museo de la Ciudad de Mérida acoge una colección sobre el escultor emeritense Juan de Ávalos y otras piezas que muestran un recorrido por la historia de esta localidad.
-
Plaza de toros de Mérida
La ciudad de Mérida es taurina por tradición, pero hasta el siglo XX no fue construida la actual plaza de toros.
-
Xenodoquio
Este conjunto arquitectónico visigodo del siglo VI sirvió como albergue y hospital de peregrinos y pobres.
-
Concatedral de Santa María la Mayor
Heredera de la antigua catedral, la concatedral de Santa María la Mayor se encuentra en la ciudad de Mérida, en plena Plaza de España.
-
Conventual Santiaguista de Mérida
En tu recorrido emeritense puedes incluir la visita a este edificio del siglo XV que acoge actualmente la presidencia del gobierno extremeño.
-
Pozo de la Nieve
Desde que se hallaron sus restos en 1920, el conocido como Pozo de la Nieve de Mérida no ha dejado de ser investigado con el fin de dilucidar cuál fue el verdadero motivo de su construcción.
-
Templo de culto imperial en Mérida
Los restos arqueológicos se pueden contemplar desde la calle en cualquier momento.