Arte y Cultura
Centro de Interpretación Señorío de Feria
Entra a descubrir el dónde y el cómo vivía el señor feudal más importante de Extremadura.
- Qué visitar
- Centro de Interpretación Señorío de Feria
Arte y Cultura
El castillo de Feria abre sus puertas en forma de centro de interpretación
Localización y Contacto:
- Persona de contacto: Ayuntamiento de Feria
- Tel.:924 69 41 11
- Fax: 924 69 41 14
- Correo: ayuntamiento@feria.es
- Horario
LUNES Y MARTES CERRADO
DE MIÉRCOLES A DOMINGO
11:00-14:00 / 18:00-20:00 horas
-
Entra a descubrir el dónde y el cómo vivía el señor feudal más importante de Extremadura.
Una de las familias más importantes en la historia de Extremadura fueron los Suárez de Figueroa, duques de Feria. Hoy podrás saber cómo y dónde vivían, a través de las exposiciones, material audiovisual, galerías fotográficas y demás, todo ello recopilado dentro del castillo de Feria. Una manera de redescubrir este simbólico lugar y sus antiguos señores.
-
Tipo:
- Cultura
- Historia
- Temático
Temática:
- Arte y cultura
Más sugerencias
-
Museo de las Ciencias del Vino
Conoce la cultura del vino de Tierra de Barros.
-
Museo de Santa Clara
Descubre cómo es la vida en un convento de clausura.
-
Museo Etnográfico y Geológico Minero de Santa Marta
Aprende algo más sobre la interesante cultura y tradición de este pueblo.
-
MUVI, Museo Histórico-Etnográfico en Villafranca de los Barros
La visita al Museo MUVI te ofrecerá un recorrido a través de la historia de Villafranca de los Barros entre el Paleolítico, del que datan las primeras evidencias de población, hasta nuestros días.
-
Molino Las Claras
Por su estructura y origen, este molino aceitero se solía confundir con un convento
-
Plaza de toros de Almendralejo
Una de las curiosidades que hace de este recinto taurino un emplazamiento especial es la bodega que tiene bajo el tendido.
-
Plaza de toros de Barcarrota
El castillo de las Siete Torres alberga este recinto considerado una joya del mundo taurino.
-
Plaza de toros de Fuente del Maestre
Su forma cuadrangular la dota de gran singularidad.
-
Plaza de toros de Jerez de los Caballeros
Desde que se inaugurara a mediados del siglo XIX, este coso taurino ha sido restaurado varias veces.
-
Plaza de toros de La Parra
El coso taurino situado en el municipio pacense de La Parra se erigió en el siglo XVI y es uno de los más antiguos de nuestro país.