Arte y Cultura
Centro de Interpretación de la minería y el hombre en Extremadura
Conoce la zona y su vinculación con la minería a través de las magníficas exposiciones del Centro de Interpretación.
Localización y Contacto:
- Tel.:606 30 62 81
- Fax: 927 27 74 44
- Correo: centroialiseda@gmail.com
- Sitio web: centroialiseda.wordpress.com/
- Facebook: www.facebook.com/centroialiseda
- Twitter: turismo aliseda
- Horario
Visitas al Centro de Interpretación de La Minería y el hombre:
-Horario de Invierno: De octubre a junio. Sábados y Domingos. De 10.30 h. a 13.30 h. A partir de las 12.45 h solo se podrá visitar el Centro.
-Horario de Verano: De julio a septiembre. Sábados y Domingos, De 10.30 h. a 13.30 h. A partir de las 12.15 solo se podrá visitar el Centro.- Grupos: es necesario pedir cita para visitar el centro.
- Tarifa
El precio de la visita al Centro de interpretación y a la Mina Pastora es de 1,20 € por persona adulta. En caso de visitar una de las partes el precio será de 0,60€.
-
Conoce la zona y su vinculación con la minería a través de las magníficas exposiciones del Centro de Interpretación.
Dividido en tres zonas diferentes, este espacio te da la oportunidad de descubrir los parajes naturales de la zona, su flora y fauna, y la vinculación de este territorio con las minas. Un lugar que combina historia y actualidad. Todo esto en un hábitat natural excepcional declarado Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Zona de Interés Regional (ZIR).
-
Tipo:
- Espacio Natural
- Geología
- Historia
- Minería
Accesibilidad:
- Acceso discapacitados
- Aparcamiento accesible
- Instalaciones y zonas comunes accesibles
- Rampas de acceso
- Servicio de baño asistido
- WC accesible
- WC adaptado a minusválidos en zonas comunes
- WC con barras de apoyo
Servicios:
- Facilidades Discapacitados
- Sala de Conferencias
- Visitas Guiadas
Temática:
- Arte y cultura
Más sugerencias
-
Museo de Cáceres
Uno de los atractivos de este museo es que en su interior no sólo podrás realizar un recorrido por el pasado arqueológico de esta ciudad extremeña, sino que también podrás descubrir la obra de artistas contemporáneos, como Picasso, Miró o Tàpies. Incluso descubrir un aljibe subterráneo.
-
Museo Vostell-Malpartida
Las obras de este museo, ubicado en Los Barruecos, desprenden simbología por los cuatro costados.
-
Museo Helga de Alvear
Inaugurado en febrero de 2021, el nuevo museo de Cáceres muestra 200 obras de las cerca de 3.000 que componen la colección de la galerista Helga de Alvear. Lo mejor del arte contemporáneo en un edificio de nueva planta.
-
Casa Pedrilla y Casa-Museo Guayasamín
En un mismo recinto, dos culturas se dan la mano para dar a conocer su historia contemporánea.
-
Museo de la Concatedral de Cáceres
Las piezas de esta muestra son donaciones de otras parroquias de la ciudad y de otros templos de la provincia.
-
Sala de Exposición Permanente Municipal Ciudad de Cáceres
Este museo se ha creado para que el turista conozca Cáceres y su historia.
-
Casa-Museo Árabe Yusuf al Burch
Una visita que te remontará a los siglos de la presencia árabe en España.
-
Cáceres, llena de vida y de historia
La piedra de sus calles y fachadas lleva impreso el paso de la historia desde el Paleolítico. Hoy tiene una activa vida cultural.
-
Brozas, sorprendente monumentalidad
Brozas, en la provincia de Cáceres, situada en las llamadas “Tierras de Alcántara”, de la comarca Tajo-Salor-Almonte.
-
Casar de Cáceres
Este pueblo de Cáceres, situado al norte de la capital, es la cuna de la famosa torta del Casar.