Arte y cultura
Centro de interpretación de las aves de la provincia de Badajoz
Aprende a observar, identificar y encontrar aves, así como la riqueza vegetal y rural de la zona.
- Qué visitar
- Centro de Interpretación de Las Aves de la Provincia de Badajoz
Descubriendo la variedad ornitológica de la provincia
Localización y Contacto:
- Persona de contacto: Ayuntamiento de La Roca de La Sierra
- Tel.:924 40 60 01
- Fax: 924 40 61 64
- Correo: ayuntamiento@larocadelasierra.es
- Correo: secretario@larocadelasierra.es
- Horario
De lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas.
Sabado y domingo por cita previa.
-
Aprende a observar, identificar y encontrar aves, así como la riqueza vegetal y rural de la zona.
En la dehesa de la localidad de Roca de la Sierra, en Badajoz, hallamos este centro de interpretación. Paneles, exposiciones, mapas de gran escala o juegos, son algunos de los recursos a través de los cuales podrás descubrir las rutas, senderos y lugares de más variedad ornitológica de la provincia pacense, así como todo aquello que necesitas saber de las aves que aquí habitan: cómo observarlas, identificarlas, dónde encontrarlas o cuáles son sus principales características.
-
Tipo:
- Espacio Natural
- Naturaleza
Temática:
- Arte y cultura
Más sugerencias
-
Museo de Geología de Extremadura
Su colección ha hecho que este museo se sitúe entre los más importantes de su clase.
-
Museo de Arte y Cultura Visigoda
La colección de piezas visigodas de este museo recoge los vestigios de Mérida durante los siglos IV al VIII, como capital de la Diócesis Hispaniarum y como sede metropolitana de la provincia de Lusitania.
-
Museo de Mérida
El Museo de la Ciudad de Mérida acoge una colección sobre el escultor emeritense Juan de Ávalos y otras piezas que muestran un recorrido por la historia de esta localidad.
-
Museo Romano de Mérida
El Museo Nacional de Arte Romano (MNAR) ofrece al visitante distintas facetas de la vida cotidiana en la provincia de Hispania.
-
Circo Romano
Descubre uno de los circos romanos más grandiosos del Imperio y uno de los mejores conservados.
-
Columbarios romanos
Unos edificios de pequeñas dimensiones situados en la necrópolis de Mérida, son los vestigios funerarios más relevantes que quedan de la antigua Emerita Augusta.
-
Convento de Loriana
El aspecto sobrio y robusto de esta edificación religiosa muestra el carácter propio franciscano.
-
Basílica de Santa Eulalia
Espacio incluido en el conjunto arqueológico de Mérida y referente en la capital autonómica al acoger a la patrona de la ciudad.
-
Puente romano sobre el Albarregas
Construido en la fundación de la ciudad romana de Emérita Augusta, el puente sobre el río Albarregas, sigue aún hoy en día en buen estado y conservando sus rasgos originales.
-
Puente Romano sobre el Guadiana
En la ciudad de Mérida, sobre uno de los tramos más someros del río Guadiana, se levanta un puente construido en el siglo I, justo en la fundación de la misma Emerita Augusta, que por sus dimensiones y características es uno de los más importantes de la Península.