Arte y cultura
Centro de Interpretación de la Naturaleza del Parque Nacional de Monfragüe
El Centro de Interpretación de la Naturaleza ofrece la oportunidad de descubrir Monfragüe de un modo original y sugerente a través de un recorrido por tres salas diferentes.
- Qué visitar
- Centro de Interpretación de la Naturaleza del Parque Nacional de Monfragüe
El escaparate de la naturaleza
Localización y Contacto:
- Tel.:927 19 91 34
- Fax: 927 19 91 34
- Correo: info.monfrague@juntaex.es
- Sitio web: https://www.miteco.gob.es/es/red-parques-nacionales/nuestros-parques/monfrague/
- Facebook: https://www.facebook.com/monfragueparquenacional
- Twitter: https://twitter.com/MonfraguePN
- Horario
Visitas al Centro de Interpretación del Parque de Monfragüe:
-Horario de invierno: de 9:30 h. a 14:30 h y de 15:30 h. a 18:00 h.
-Horario de verano: de 9:30 h. a 14:30 h y de 15:30 h. a 19:00 h.HORARIO: Todos los días del año, excepto 24, 25 y 31 diciembre y 1 enero.
-
El Centro de Interpretación de la Naturaleza ofrece la oportunidad de descubrir Monfragüe de un modo original y sugerente a través de un recorrido por tres salas diferentes.
Villarreal de San Carlos ha venido transformándose, poco a poco, en el centro neurálgico de las visitas del Parque Nacional e inclusive de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe. En la actualidad, cuenta con una importante infraestructura para ayudar a conocer y disfrutar de la naturaleza, y para facilitar la realización de programas de educación ambiental y de investigación.
QUE OFRECE:
- Dispone de diferentes observatorios y miradores para la observación de aves
- Rutas autoguiadas a pie, caballo y bicicleta
- Rutas autoguiadas en coche
- Posibilidad de combinar aves y naturaleza con senderismo
- Visita guiada a grupos en los Centros de Interpretación
- Aula de Naturaleza / Chozos de Educación Ambiental
- Centro de Documentación e Investigación Ambiental
SERVICIOS:
- Acceso a minusválidos
- WIFI
IDIOMAS:
- Inglés
- Español
-
Temática:
- Arte y cultura
Galería:
Más sugerencias
-
Museo de la Catedral de Plasencia
El recoleto claustro de la catedral alberga algunas de las obras más importantes de este museo
-
Museo Etnográfico Textil Pérez Enciso
Fue el primer museo dedicado de manera monográfica a la cultura popular cacereña.
-
Museo Fundación Pecharromán
Las colecciones de este museo pretenden crear un hilo conductor para conocer a fondo la obra artística de Ricardo Pecharromán y Morales
-
Museo Etnográfico de Serradilla
En el Museo Etnográfico de Serradilla visitarás un espacio realista y tradicional del estilo de vida y la cultura del pasado de la localidad.
-
Museo de Historia de la Computación
Museo dedicado a la Historia de la Computación. Sus ordenadores están operativos y pueden ser utilizados.
-
La Isla
El río Jerte a su paso por Plasencia crea la conocida Isla, el parque más grande esta ciudad cacereña.
-
Plasencia, donde cultura y naturaleza se dan la mano
Por su conjunto histórico, la ciudad mantiene el gran interés cultural de otras ciudades extremeñas y suma a este legado sus parques urbanos.
-
Carcaboso
En la margen derecha del río de Jerte, al norte de la provincia de Cáceres, se encuentra el pueblo de Carcaboso, una de las paradas en la ruta de la Vía de la Plata.
-
Aldehuela del Jerte
-
Arroyomolinos de la Vera