Arte y Cultura
Centro de Interpretación de la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos
Un lugar que fascinará a mayores y pequeños por la belleza y riqueza de sus paisajes.
Localización y Contacto:
- Horario
Horario de otoño/invierno: (desde octubre a marzo)
Todos los días:
Mañanas de 8:00 h a 14:00 h y de 16:00 h a 18:00 hHorario de primavera/verano:
Todos los días:
Mañanas de 8:00 h a 15:00 h y de 17:00 h a 19:00 h
- Tarifa
Gratuito
-
Un lugar que fascinará a mayores y pequeños por la belleza y riqueza de sus paisajes.
Sito en la entrada de la Reserva Natural, este centro compuesto de dos salas ofrece te ofrece una gran cantidad de paneles y maquetas explicativas sobre la fauna y flora del Valle del Jerte. Hay otra sala en la que previa cita puedes ver un vídeo.
La Reserva Natural Garganta de los Infiernos es un paraje de excepcional belleza y enormes contenidos naturales. A su vez, es el segundo Área Protegida de Extremadura que mas visitas recibe durante todo el año. Destacan su relieve montañoso, sus parajes (los Pilones), su flora, su fauna y la gran cantidad de gargantas y arroyos que forman parte de su entorno natural.
QUÉ OFRECE:
- Posee diferentes rutas diseñadas y lugares para la observación de aves.
- Visitas guidas.
- Posibilidad de combinar aves y naturaleza con senderismo.
SERVICIOS:- Teléfono
- Acceso a minusválidos
- Terraza o jardín
- Se admiten animales
- Conexión WIFI
- VIsitas guiadas
IDIOMAS:
- Inglés
- Español
-
Tipo:
- Espacio Natural
- Naturaleza
Accesibilidad:
- Acceso discapacitados
- Admite perro lazarillo
- Aparcamiento accesible
- Habitaciones adaptadas
- Instalaciones y zonas comunes accesibles
- Rampas de acceso
- Ruta adaptada para personas con discapacidad
Servicios:
- Facilidades Discapacitados
- Sala de Conferencias
- Visitas Guiadas
Temática:
- Arte y cultura
Galería:
Más sugerencias
-
Museo Fundación Pecharromán
Las colecciones de este museo pretenden crear un hilo conductor para conocer a fondo la obra artística de Ricardo Pecharromán y Morales
-
Museo Pérez Comendador-Leroux (Hervás)
Las estancias de este palacio del siglo XVIII albergan las pinturas y esculturas del matrimonio artístico formado por Enrique Pérez Comendador y Magdalena Leroux.
-
Museo de la Cereza
Un museo interdisciplinar en el que aprenderás todo sobre las cerezas y la tradición cultural que las rodea.
-
Museo del Empalao
Tiene como objetivo explicar la tradición local de los empalaos.
-
Museo histórico-artístico del Monasterio de Yuste
Construido en el siglo XV y considerado patrimonio Nacional y Europeo, el Monasterio de Yuste alberga en su interior el museo histórico.
-
Museo de Jarramplas de Piornal
Piornal ha dedicado este museo a su fiesta más importante: El Jarramplas, declarada de Interés Turístico Nacional y que se celebra cada 19 y 20 de enero.
-
Real Monasterio de Yuste
Que el emperador Carlos V quisiera pasar sus últimos días en él, ha propiciado que se conozca más allá de nuestras fronteras.
-
Barrio Judío de Hervás
La huella del pueblo hebreo que pobló esta villa, hace cinco siglos, sigue viva en las calles, fiestas y gastronomía de este lugar.
-
Castillo de Granadilla
Construido probablemente por orden del primer Gran Duque de Alba, el castillo de Granadilla es sin duda alguna una obra arquitectónica singular.
-
Castillo de Valverde de la Vera
Con el paso del tiempo la primera fortaleza del cacereño pueblo de Valverde de la Vera fue absorbida por la construcción de una iglesia, que dio origen a un nuevo castillo.