Arte y Cultura
Centro de Interpretación de la Artesanía
Desde bordados hasta instrumentos musicales, las manos hurdanas han sabido convertir en arte las tradiciones populares de toda la vida.
- Qué visitar
- Centro de Interpretación de la artesanía
Arte y Cultura
Este centro reúne toda la artesanía de Las Hurdes
Localización y Contacto:
- Persona de contacto: Maite Sánchez Alonso
- Tel.:927 67 61 72
- Tel.:645 944 915
- Fax: 927 67 61 46
- Correo: cidelaartesania@casaresdelashurdes.es
- Sitio web: www.casaresdelashurdes.es
- Horario
Viernes, Domingos y Festivos de 10:00h a 14:00h
Sábados de 10:00 a 18:00h
-
Desde bordados hasta instrumentos musicales, las manos hurdanas han sabido convertir en arte las tradiciones populares de toda la vida.
El Centro de Interpretación de la artesanía está ubicado en una típica casa Hurdana en el pueblito de Huetre, a la orilla del río Hurdano. Entre sus paredes se han reunido todas las tradiciones artesanales que las sabias manos de los hurdanos han ido acumulando a lo largo de los siglos. Bordados, instrumentos de música, cestería, cerámica... todos son pequeñas obras de arte producto de la transformación de los materiales que da esta tierra.
-
Temática:
- Arte y cultura
Galería:
Más sugerencias
-
Granadilla
Desalojada tras declararse inundable, Granadilla se encuentra en un proceso de rehabilitación para devolverle su esplendor.
-
El Gasco
Rodeada de bellos paisajes, esta alquería de Las Hurdes conserva casas de arquitectura popular y sorprende con dos lugares de visita obligada: el impresionante Chorro de la Meancera y el enigmático Volcán del Gasco.
-
Enebro de Las Mestas
Un ejemplar atípico, de grandes dimensiones.
-
Garganta de Aceitunilla
A unos pocos kilómetros del núcleo urbano de Aceitunilla encontramos este hermoso espacio natural.
-
Garganta de Cambrón
Cerca del núcleo urbano de Cambrón se halla su garganta, un precioso espacio natural.
-
Garganta del Moral
En el espeso bosque que hay junto a Sauceda, encontramos una garganta de pequeñas dimensiones pero gran belleza.
-
Madroño de Guijarroblanco
Este singular ejemplar de madroño, que tiene más de 200 años, se encuentra en la comarca cacereña de Las Hurdes.
-
Magnolia de los Durán
En Villanueva de la Sierra se alza este ejemplar de magnolia grandiflora, de más de 27 metros de altura.
-
Salto del chorrituelo
Situado en Ovejuela, el salto de Chorrituelo es una bella cascada de 70 metros de altura.
-
Tejos del Cerezal
Esta formación de tejos tiene más de mil años y se encuentra en la comarca de Las Hurdes