Arte y Cultura
Centro de Interpretación de los Conjuntos Históricos de Extremadura
Pasea por los ventinueve Conjuntos Históricos, ejemplos del rico patrimonio histórico y cultural.
- Qué visitar
- Centro de Interpretación de los Conjuntos Históricos de Extremadura
Arte y Cultura
Extremadura y sus Conjuntos Históricos
Localización y Contacto:
- Tel.:924 02 98 17
- Fax: 924 02 98 18
- Correo: albaplata@juntaex.es
- Sitio web: viaplata.juntaex.es
- Horario
INVIERNO (del 1 de octubre al 31 de mayo)
De martes a domingos y festivos de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas.
VERANO (del 1 de junio al 30 de setiembre)
De martes a domingos y festivos de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Domingo tarde y lunes cerrado.
- Tarifa
Gratuito.
-
Pasea por los ventinueve Conjuntos Históricos, ejemplos del rico patrimonio histórico y cultural.
Este centro se encuentra en Zafra y ofrece a sus visitantes la posibilidad de conocer los Conjuntos Históricos existentes en la comunidad Extremeña, y muy especialmente el de Zafra. El Centro de Interpretación se ubica en la Iglesia-Convento de San Benito y posibilita descubrir cuáles son los Conjuntos Históricos existentes en la comunidad extremeña,su situación geográfica y los valores culturales e históricos que poseen.
-
Tipo:
- Cultura
- Historia
- Temático
Accesibilidad:
- Acceso discapacitados
- Admite perro lazarillo
- Instalaciones y zonas comunes accesibles
- Rampas de acceso
Temática:
- Arte y cultura
Más sugerencias
-
Museo de las Ciencias del Vino
Conoce la cultura del vino de Tierra de Barros.
-
Casa – Museo de Zurbarán
Vida y obra de Francisco de Zurbarán.
-
Museo de Santa Clara
Descubre cómo es la vida en un convento de clausura.
-
Museo Etnográfico y Geológico Minero de Santa Marta
Aprende algo más sobre la interesante cultura y tradición de este pueblo.
-
MUVI, Museo Histórico-Etnográfico en Villafranca de los Barros
La visita al Museo MUVI te ofrecerá un recorrido a través de la historia de Villafranca de los Barros entre el Paleolítico, del que datan las primeras evidencias de población, hasta nuestros días.
-
Alcázar de los Duques de Feria
Esta majestuosa construcción, con aires de palacio gótico y castillo defensivo, fue en su día hogar de los duques de Feria y de sus sirvientes.
-
Castillo de Feria
En lo alto de un promontorio, junto al municipio de Feria, se alza su castillo, punto clave para la defensa del territorio desde tiempos antiguos.
-
Castillo de Burguillos del Cerro
En lo alto de Burguillos del Cerro, provincia de Badajoz, se levanta su castillo, de origen musulmán y de espíritu defensivo.
-
Castillo de Medina de las Torres
En una loma pacense de poca altitud se levantan las ruinas del castillo de Medina de las Torres, construido por la Orden de Santiago en el siglo XIV.
-
Castillo de Salvatierra de los Barros
Construcción con dimensiones de alcazaba, levantada en 1190 por orden de Alfonso IX y en una situación privilegiada desde la que se controla Salvatierra de los Barros.