Arte y Cultura
Centro de Interpretación del Castrejón de Capote
Conoce cómo era un asentamiento que pertenece a un periodo que abarca desde el Calcolítico hasta la Edad de Hierro.
- Qué visitar
- Centro de Interpretación del Castrejón de Capote
Arte y Cultura
Un yacimiento con mucha historia
Localización y Contacto:
- Tel.:620 85 59 85
- Correo: castroceltadecapote@gmail.com
- Sitio web: www.higueralareal.es/
- Horario
Viernes tarde
Sábados y domingos mañana.
- Tarifa
Gratuito.
-
Conoce cómo era un asentamiento que pertenece a un periodo que abarca desde el Calcolítico hasta la Edad de Hierro.
Este centro te ofrece información sobre el yacimiento que podrás visitar en el que descubrirás como vivía un asentamiento del III milenio a.C perteneciente al Calcolítico. Esta información complementaria te ayudará a entender de una manera más clara las diferentes partes del yacimiento.
-
Tipo:
- Arqueología
- Arquitectura
- Espacio Natural
- Etnografía
- Etnología
- Historia
- Itinerario Cultural
- Naturaleza
Accesibilidad:
- Acceso discapacitados
- Admite perro lazarillo
- Aparcamiento accesible
- Rampas de acceso
- WC accesible
Servicios:
- Audioguía
- Visitas Guiadas
Temática:
- Arte y cultura
Más sugerencias
-
Castillo de Valencia del Ventoso
El castillo de Valencia del Ventoso no puede considerarse como una edificación ni defensiva ni militar, sino que responde más a una regia casa-fuerte.
-
Conjunto histórico de Burguillos del Cerro
El conjunto histórico de la localidad pacense de Burguillos del Cerro, declarado bien de interés cultural, muestra la huella de los pueblos celta, romano y visigodo.
-
Dolmen de Toriñuelo
Construcción funeraria en la que aparecen curiosos rasgos arquitectónicos, así como motivos en pintura y grabado en su interior.
-
Iglesia de San Bartolomé
Una leyenda escrita en letras góticas en las paredes de la antigua ermita de San Bartolomé indica que acabó de construirse en 1508.
-
Castrejón de Capote
Del paso de los celtas por Extremadura hallamos lugares tan singulares como el Castrejón de Capote, en el que se pueden observar hoy en día restos de murallas, edificios e incluso un santuario de la época.
-
Ermita de San Benito
Convertida en convento durante el siglo XVIII
-
Villa romana de El Pomar
De los siglos III y IV llega hasta nuestros días esta vivienda romana de grandes dimensiones y con un incalculable valor cultural.
-
Plaza de toros de Bodonal de la Sierra
Plaza completamente renovada en 2003.
-
Plaza de toros de Cabeza la Vaca
Construida por suscripción popular.
-
Plaza de toros de Fregenal de la Sierra
Presenta la peculiaridad de encontrarse dentro del castillo de Fregenal de la Sierra.