Arte y Cultura
Centro de Interpretación del Yacimiento Arqueológico de Hornachuelos
Aprende y conoce el legado cultural de Extremadura.
- Qué visitar
- Centro de Interpretación del Yacimiento Arqueológico de Hornachuelos
Arte y Cultura
Centro de Interpretación del Yacimiento Arqueológico de Hornachuelos
Localización y Contacto:
- Tel.:924 53 72 24
- Correo: albaplata@juntaex.es
- Sitio web: viaplata.juntaex.es
- Horario
INVIERNO (del 1 de octubre al 31 de mayo)
De martes a domingos y festivos de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas.
VERANO (del 1 de junio al 30 de setiembre)
De martes a domingos y festivos de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Domingo tarde y lunes cerrado.
- Tarifa
Gratuito.
-
Aprende y conoce el legado cultural de Extremadura.
El Centro de Interpretación del Yacimiento Arqueológico de Hornachuelos promueve una aprendizaje creativo, buscando revelar al público el significado del legado cultural o histórico de los bienes que expone. Está orientado a cubrir cuatro funciones básicas: Investigación, conservación, divulgación y puesta en valor del objeto que lo constituye.
-
Tipo:
- Arqueología
- Cultura
- Historia
Temática:
- Arte y cultura
Más sugerencias
-
Museo de las Ciencias del Vino
Conoce la cultura del vino de Tierra de Barros.
-
Museo de Santa Clara
Descubre cómo es la vida en un convento de clausura.
-
MUVI, Museo Histórico-Etnográfico en Villafranca de los Barros
La visita al Museo MUVI te ofrecerá un recorrido a través de la historia de Villafranca de los Barros entre el Paleolítico, del que datan las primeras evidencias de población, hasta nuestros días.
-
Presa Honda - Rivera de Usagre
-
Playa de Alange
-
Alcázar de los Duques de Feria
Esta majestuosa construcción, con aires de palacio gótico y castillo defensivo, fue en su día hogar de los duques de Feria y de sus sirvientes.
-
Castillo de Feria
En lo alto de un promontorio, junto al municipio de Feria, se alza su castillo, punto clave para la defensa del territorio desde tiempos antiguos.
-
Castillo de Alange
En lo alto del cerro de la Culebra se encuentra el castillo de Alange, fortaleza estratégica del siglo IX y lugar de batallas para árabes y cristianos.
-
Castillo de Hornachos
El pacense castillo de Hornachos muestra aún vestigios de su pasado musulmán y de su importancia para las órdenes militares de Santiago y de Alcántara.
-
Castillo de Medina de las Torres
En una loma pacense de poca altitud se levantan las ruinas del castillo de Medina de las Torres, construido por la Orden de Santiago en el siglo XIV.