Arte y cultura
Centro de interpretación de la mina Costanaza
Recuperando el patrimonio minero del municipio de Logrosán.
- Qué visitar
- Centro de interpretación de la mina Costanaza
Viajando dentro de la Mina Costanaza
Localización y Contacto:
- Tel.:927 36 01 80
- Correo: minasdelogrosan@gmail.com
- Facebook: https://www.facebook.com/MinasDeLogrosan/
- Twitter: https://twitter.com/minasdelogrosan
- Horario
Lunes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 horas.
Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas.
- Tarifa
Tarifas de bajada a la mina:
- Entrada general: adultos 5€ y niños menores de 16 años 3€.
- Entrada descuento: adultos 4€ y niños menores de 16 años 2€.
- Entrada especial empadronados en Logrosán: adultos 3€ y niños menores de 16 años 1€.
Tarifas visita sala negra:
- Entrada general: adultos 3€ y niños menores de 16 años 2€.
- Entrada descuento: adultos 2€ y niños menores de 16 años 1€.
- Entrada especial empadronados en Logrosán: todos 1€.
** Tienen descuento los profesores, estudiantes, jubilados, desempleados, discapacitados y grupos a partir de 25 personas. Para todos los descuentos hay que acreditarse con carnet o documento válido.
-
Recuperando el patrimonio minero del municipio de Logrosán.
En el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara se encuentra este centro de interpretación dedicado a la Mina Costanaza, el Pozo María y la galería minera de extracción de fosforita. Además, forma parte de uno de los 44 geositios del Geoparque. Descubre la que fue la más importante fuente de materia prima para la fabricación de abonos de fosfato durante el siglo XX.
-
Tipo:
- Geología
- Minería
Servicios:
- Visitas Guiadas
Temática:
- Arte y cultura
Más sugerencias
-
Museos del Real Monasterio de Guadalupe
La antigua repostería, el refectorio y el claustro mudéjar son algunos de los espacios del Monasterio que albergan los museos.
-
Museo Geológico y Minero Vicente Sos Baynat
Descubre los secretos de las entrañas de Logrosán de la mano de los conocimientos de uno de los geólogos más ilustres.
-
Castillo de Cabañas
Disfruta de la vista panorámica de la Sierra de Las Villuercas que te ofrece el castillo de Cabañas.
-
Ermita del Humilladero
Esta ermita tenía como función principal servir de oratorio a los peregrinos que se acercaban a Guadalupe por el norte.
-
Granja de Mirabel
Alfonso XIII, Rainiero III de Mónaco o Miguel de Unamuno vivieron o pararon en las estancias de este palacio.
-
Granja de Valdefuentes
Este espacio se convirtió en uno de los lugares de estancia, durante sus épocas de descanso, de la reina Isabel la Católica en Extremadura.
-
Iglesia parroquial de Santiago Apóstol
Este templo del siglo XV, enclavado en el cacereño municipio de Garciaz, aún conserva gran parte de su belleza en las obras artísticas que guarda en su interior.
-
Restos de la Casa Santa María
En esta casona de labranza, situada en la localidad cacereña de Madrigalejo, fue la última morada de Fernando el Católico.
-
Ruinas Arqueológicas Sierra de San Cristóbal
La Sierra de San Cristóbal atesora la única explotación tartésica de estaño conocida en Europa occidental.
-
Plaza de toros de Madroñera
En el municipio cacereño de Madroñera encontramos esta modesta plaza de toros.