Arte y cultura
Cueva de Maltravieso
Las sorpresas que esconde la cueva de Maltravieso son muchas, como el propio hecho de que se encuentre en el casco urbano de Cáceres.
- Explora
- Cueva de Maltravieso
La Prehistoria al descubierto
Localización y Contacto:
- Persona de contacto: Centro de Interpretación de la Cueva de Maltravieso
- Tel.:927 22 20 62
- Sitio web: museodecaceres.juntaex.es
- Horario
De Lunes a Sábado de 9:00 a 15:00 horas.
Domingos y festivos de 10:00 a 15:00 horas.
-
Las sorpresas que esconde la cueva de Maltravieso son muchas, como el propio hecho de que se encuentre en el casco urbano de Cáceres.
La cueva de Maltravieso fue ocupada durante la Prehistoria en varios períodos, ya que sirvió como refugio para cazadores recolectores del Paleolítico Superior y como centro funerario para las sociedades agrícolas del Neolítico y de la Edad del Bronce. El área donde está situada es conocida popularmente como El Calerizo, y muy cerca de ella existen otras cuevas como la de El Conejar y la de Santa Ana.
La estructura de esta gruta se puede dividir en diversas "salas", que se unen a través de varias galerías. De este modo, se encuentran las salas de las Columnas, de la Mesita, de las Pinturas, el corredor de la Serpiente y la sala de las Chimeneas. Asimismo, también cuenta con una oquedad en su "segundo piso" superior y una antesala cercana a la entrada, que no se corresponde con la original.
Pero su interés no sólo reside en su antigüedad, sino también en que posee un conjunto simbólico de 23.000 años representado en las paredes de esta cavidad, que aún suscita controversia sobre las características de las comunidades de humanos que habitaron en ella. Y es que esa información es de vital importancia para situar la evolución del calerizo y de sus primeros pobladores, tal y como muestra el centro de interpretación de la cueva de Maltravieso.
-
- Origen:
-
- Prehistórico
- Construcción:
-
- Cueva prehistórica
- Periodo Artístico:
-
- Prehistórico
- Periodo Histórico:
-
- Diversas épocas
- Título Oficial:
-
- Conjunto histórico-artístico
Accesibilidad:
- WC accesible
- WC adaptado a minusválidos en zonas comunes
- WC con barras de apoyo
Servicios:
- Visitas Guiadas
-
Galería:
Más sugerencias
-
Museo de Cáceres
Uno de los atractivos de este museo es que en su interior no sólo podrás realizar un recorrido por el pasado arqueológico de esta ciudad extremeña, sino que también podrás descubrir la obra de artistas contemporáneos, como Picasso, Miró o Tàpies.
-
Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear
La de Helga de Alvear es la más importante colección privada de arte contemporáneo internacional.
-
Casa Pedrilla y Casa-Museo Guayasamín
En un mismo recinto, dos culturas se dan la mano para dar a conocer su historia contemporánea.
-
Museo de la Concatedral de Cáceres
Las piezas de esta muestra son donaciones de otras parroquias de la ciudad y de otros templos de la provincia.
-
Sala de Exposición Permanente Municipal Ciudad de Cáceres
Este museo se ha creado para que el turista conozca Cáceres y su historia.
-
Casa-Museo Árabe Yusuf al Burch
Una visita que te remontará a los siglos de la presencia árabe en España.
-
Museo Apple e Historia de la Computación
Museo dedicado a la Historia de la Computación. Sus ordenadores están operativos y pueden ser utilizados.
-
Casco antiguo de Cáceres
El casco antiguo de la ciudad de Cáceres alberga un gran legado patrimonial de época renacentista, por sus numerosos palacios, edificios y Concatedral.
-
Concatedral de Cáceres
En el centro del conjunto medieval de la localidad se erige la Concatedral de Santa María, representación arquitectónica con un claro predominio de arte gótico.
-
Muralla de Cáceres
Del paso romano por estas tierras se conserva aun en día parte del amurallado que salvaguardaba la ciudad, las puertas y torres que se hallaban a lo largo del trazado.