Eventos
Día del Jamón de Monesterio
Fiesta en torno al mejor jamón de Pata Negra que se celebra anualmente en la localidad de Monesterio en el mes de septiembre.
- Qué visitar
- El día del Jamón
Saborea el mejor ibérico de la comarca
Localización y Contacto:
- Persona de contacto: Oficina de Turismo de Monesterio
- Tel.:924 516 737
- Fax: 924 516 061
- Correo: oitmonesterio@gmail.com
- Correo: ayuntamiento@monesterio.es
- Sitio web: www.jamondemonesterio.org/
- Sitio web: www.museodeljamondemonesterio.com
- Facebook: https://www.facebook.com/museojamon.monesterio
-
Fiesta en torno al mejor jamón de Pata Negra que se celebra anualmente en la localidad de Monesterio en el mes de septiembre.
La Fiesta del Jamón, declarada de Interés Turístico de Extremadura, es un encuentro gastronómico que año tras año consigue reunir a miles de personas en la localidad de Monesterio, donde encontrarás puestos en los que se puede degustar, así como comprar, jamones de pata negra y productos ibéricos relacionados, como paletillas o lomo ibérico.
Además de la degustación, que es la actividad principal, se realizan otras actividades lúdico-festivas, como torneos deportivos, cursos y concursos; el más popular es el concurso nacional de cortadores de jamón.
Y qué mejor manera de terminar tan suculenta jornada que visitando el Museo del Jamón, dónde se explica más detalladamente la elaboración del jamón de Monesterio, las condiciones de los cerdos en las dehesas y la historia de este exquisito producto.
-
- Tipo:
-
- Fiesta de Interés Turístico de Extremadura
- Jornada
- Materia del Evento:
-
- Gastronomía
- Tradiciones populares
- Fecha Inicio:
- 10/09/2022
- Fecha Fin:
- 10/09/2022
Temática:
- Eventos
Público Objetivo:
- Familias
- Jóvenes
- Solteros
- Mayores
- Niños
- Parejas
- Solteros
Galería:
Más sugerencias
-
Alqueva, Sierra Suroeste y Tentudía
Si te desplazas al sur de la provincia de Badajoz, podrás conocer parajes inigualables llenos de historia, leyendas y naturaleza.
-
De la dehesa a la mesa
Jamones, paletillas, lomos, chorizos, salchichones, morcillas y pancetas: manjares de pata negra.
-
ZEPA Colonias de Cernícalo Primilla de Fuente De Cantos
Los cernícalos acuden a ella sobre todo en época de reproducción.
-
ZEPA Colonias de Cernícalo Primilla de Llerena
Los cernícalos acuden a ella sobre todo en época de reproducción.
-
Parque Periurbano de Conservación y Ocio La Pisá del Caballo
El pueblo de Cabeza la Vaca cuenta con un parque lleno de sorpresas, como un puente tibetano o una tirolina
-
Alcornoque de los Galaperales
La última saca de corcho de este espectacular alcornoque fue en el siglo XX.
-
Mina de La Jayona
Tras ser utilizadas para la extracción de hierro, estas minas ha pasado a convertirse en un refugio ideal para la fauna y la vegetación de esta zona.
-
Cuevas de Fuentes de León
Este monumento natural ofrece al visitante hermosas formaciones geológicas así como una puerta de acceso al Neolítico.
-
Llerena, foco artístico
La importancia de esta localidad como núcleo urbano atrajo a un sinfín de artistas de primer orden que enriquecieron su patrimonio.
-
Fuentes de León
En las últimas estribaciones de Sierra Morena, ya casi en tierras andaluzas, surge Fuentes de León, un lugar que ofrece al viajero una panorámica sorprendentemente atractiva.
-
Monesterio
La antigua Vía de la Plata ha sido clave en el desarrollo histórico de esta localidad en la que el jamón se ha convertido en producto estrella indiscutible.
-
Fuente de Cantos
Iglesias y ermitas pueblan esta localidad del sur de Badajoz, cuna del pintor Francisco de Zurbarán.