Eventos
Emerita Lvdica en Mérida
Descubre en primera persona cómo era la vida de los romanos que habitaban Mérida y disfruta de la "Noche en Blanco".
Un viaje al pasado
Localización y Contacto:
- Tel.:924 330 722
- Correo: info@turismomerida.org
- Sitio web: turismomerida.org/emeritalvdica/
- Sitio web: merida.es/
- Facebook: https://www.facebook.com/turmerida/
-
Descubre en primera persona cómo era la vida de los romanos que habitaban Mérida y disfruta de la "Noche en Blanco".
Mérida recrea su pasado romano y celebra cada año Emerita Lvdica, un evento en el que la ciudad viaja hasta el siglo I d. C., cuando la ciudad estaba poblada por los romanos. Asistir a Emerita Lvdica te permitirá conocer de primera mano cómo era la vida de los antiguos romanos en Mérida, gracias a la colaboración ciudadana. Y es que los emeritenses se vuelcan en la organización de este evento en el que podrás disfrutar de un sinfín de actividades, recreaciones históricas, mercado romano, luchas de gladiadores, marchas de legionarios, desfiles de moda con vestidos de la época y representaciones teatrales, entre otras muchas actividades.
Destaca además la celebración, en el marco de Emerita Lvdica, de la Noche Romana en Blanco que permite a visitantes y emeritenses disfrutar de los recintos monumentales hasta altas horas de la madrugada.
El puente romano, la alcazaba, el templo de Diana, el Museo Nacional de Arte Romano, el anfiteatro, entre otros espacios, serán los escenarios de esta recreación histórica de una Mérida que volverá a ver pasear por sus calles a dioses y mortales.
-
- Tipo:
-
- Festival
- Materia del Evento:
-
- Historia
- Fecha Inicio:
- 22/05/2022
- Fecha Fin:
- 29/05/2022
Temática:
- Eventos
Público Objetivo:
- Familias
- Jóvenes
- Solteros
- Mayores
- Niños
- Parejas
- Solteros
Galería:
Más sugerencias
-
Museo Romano de Mérida
El Museo Nacional de Arte Romano (MNAR) ofrece al visitante distintas facetas de la vida cotidiana en la provincia de Hispania.
-
Museo de Geología de Extremadura
Su colección ha hecho que este museo se sitúe entre los más importantes de su clase.
-
Museo de Arte y Cultura Visigoda
La colección de piezas visigodas de este museo recoge los vestigios de Mérida durante los siglos IV al VIII, como capital de la Diócesis Hispaniarum y como sede metropolitana de la provincia de Lusitania.
-
Museo de Mérida
El Museo de la Ciudad de Mérida acoge una colección sobre el escultor emeritense Juan de Ávalos y otras piezas que muestran un recorrido por la historia de esta localidad.
-
Torremejía
Dejando atrás la guerra, no hay un momento más de paz que observar aves acuáticas.
-
Alange
Sin duda, los principales atractivos de este municipio pacense son sus aguas termales y su gran embalse.
-
Aljucén
La naturaleza y la historia se dan la mano en esta localidad, situada en el límite entre Badajoz y Cáceres.
-
San Pedro de Mérida
Este municipio de la provincia de Badajoz fue el lugar elegido para esconderse por el último rey godo tras la batalla de Guadalete.
-
Arroyo de San Serván
-
Calamonte