Eventos
Las Edades del Hombre
La catedral de Plasencia acoge hasta el 11 de diciembre de 2022 la exposición de arte sacro Las Edades del Hombre, formada por 180 obras. Es la primera vez que esta prestigiosa muestra, uno de los acontecimientos culturales del año en España, se celebra fuera de Castilla y León.
- Qué visitar
- Las Edades del Hombre
Arte sacro en Plasencia
Localización y Contacto:
- Tel.:927041124
- Tel.:927423843
- Correo: transitus@lasedades.es
- Correo: oficina.turismo@aytoplasencia.es
- Sitio web: https://www.plasencia.es/web/
-
La catedral de Plasencia acoge hasta el 11 de diciembre de 2022 la exposición de arte sacro Las Edades del Hombre, formada por 180 obras. Es la primera vez que esta prestigiosa muestra, uno de los acontecimientos culturales del año en España, se celebra fuera de Castilla y León.
La exposición puede verse hasta el 11 de diciembre de 2022 en la catedral de Santa María de Plasencia. Tiene por título ‘Transitus’ y evoca ideas como el paso del tiempo, la evolución, las transformaciones, las expediciones viajeras y también la búsqueda de trascendencias espirituales.
La muestra de arte sacro reúne una cuidada selección de 180 obras procedentes en su gran mayoría de parroquias, iglesias, congregaciones, comunidades, monasterios, museos y particulares de las tres diócesis de Extremadura (Plasencia, Coria-Cáceres y Mérida-Badajoz), pero también de otros lugares de España.
Zurbarán, El Greco...
Están representadas piezas de Zurbarán, El Greco, 'El Divino' Morales, Gregorio Fernández, José de Mera, Pedro de Mena y Luis Salvador Carmona, entre otros autores, en una exposición que se puede ver, oler, escuchar y tocar gracias a la utilización de olores, a la banda sonora creada por el compositor David Rivas y a la colaboración de la ONCE en materia de accesibilidad. El objetivo es que 'Transitus' sea una experiencia plena para el visitante, una historia del arte sacro narrada a través del guion de Gaspar Hernández y Jacinto Núñez, profesores de la Universidad Pontificia de Salamanca.
Entre otras obras, se exhiben el relicario de Ponce de León de 1573, la 'Piedad' de Alonso Hipólito, la Virgen de la Antigua de Béjar, 'El bautismo de Jesús' de Francisco Rizi, 'El bautismo de los primeros indios en Guadalupe' de Juan Manuel Núñez Báñez, 'La fundación de la ciudad de Trujillo en Venezuela' de Juan Antonio Rodríguez o el busto de Pizarro de Enrique Pérez Comendador.
La catedral placentina se ha transformado para la ocasión con un montaje sobrio y moderno a la vez y con nuevos espacios que facilitan el "tránsito" por épocas, lugares y estilos.
La colaboración entre la Junta de Extremadura, la Fundación Las Edades del Hombre, la Diócesis de Plasencia y el Ayuntamiento de la ciudad ha hecho posible la organización de este evento de gran prestigio en la capital del Jerte. De hecho, es la primera vez que se celebra fuera de Castilla y León, exceptuando las ediciones extraordinarias llevadas a cabo en Amberes (1995) y Nueva York (2002).
Horarios
De martes a viernes: 10:00-14:00 y 16:00-20:00
Sábados, domingos y festivos: 10:00-20:00
Lunes, cerrada
La admisión termina 45 minutos antes del cierre.
Reservas
A través del teléfono 927041124 o del correo electrónico transitus@lasedades.es
Entradas y visitas
Precio de la entrada individual: 6 euros
Precio de las entradas para grupos: 125 euros (máximo de 20 personas en cada grupo). Debe reservarse previamente para la planificación del aforo.
Las entradas están a la venta en el nuevo centro de visitantes de la Plaza de la Catedral, situado en la Calle Blanca frente a la Casa del Deán.
La organización no admite visitas dirigidas por guías turísticos, excepto aquellas organizadas por los especialistas en arte sacro de la exposición.
Duración aproximada de la visita: 70 minutos
Cartel
En el cartel de la 26ª edición puede verse una imagen extraída del manuscrito «Descripción de la ciudad y obispado de Plasencia» («Placentiae urbis et eiusdem episcopatus, descriptio»), de Luis de Toro, documento datado en 1573. Recoge el trazado medieval de la ciudad y en él son perfectamente identificables los monumentos más relevantes de esa época, como las dos catedrales, el alcázar, varias iglesias y conventos, palacios, como el de Mirabel, o la Plaza Mayor. Es la primera vez que Las Edades del Hombre utiliza el dibujo de una ciudad para ilustrar uno de sus carteles.
Plasencia
La muestra ‘Transitus’ proyecta dentro y fuera de España la imagen de Plasencia, uno de los destinos turísticos más destacados de Extremadura por su patrimonio histórico y su situación geográfica. La ciudad está emplazada en un valle frondoso y fértil, limitada al norte por montañas de la sierra de Gredos y rodeada por el cauce del río Jerte. Se sitúa muy cerca de lugares de gran belleza natural, como el Parque Nacional y Reserva de la Biosfera de Monfragüe, el Valle del Jerte, La Vera y el Valle del Ambroz.
En el bello conjunto monumental placentino, de interés histórico-artístico, destacan las dos catedrales yuxtapuestas, la vieja o de Santa María y la nueva. Esto se debe a que la más reciente, que iba a sustituir a la anterior, no llegó a finalizarse. La vieja comenzó a edificarse probablemente a finales del siglo XII y fue concluida en 1438. En 1498 se iniciaron las obras de la nueva, concluida ochenta años después, aunque en realidad no estaba terminada pues faltaban tres tramos en las naves.
La comúnmente conocida como catedral antigua de Plasencia, actual Museo Catedralicio, es un ejemplo muy interesante de transición del románico al gótico mientras que la nueva sigue planteamientos renacentistas y en ella sobresalen la fachada plateresca, el coro de Rodrigo Alemán y el retablo mayor de Gregorio Fernández.
Pasear por el centro histórico de la ciudad es una maravilla para los amantes del patrimonio artístico y cultural. Las iglesias, los conventos, los palacios (el Episcopal, el de los Marqueses de Mirabel, el de Monroy, el Municipal, la Casa del Deán…), las plazuelas, la muralla de los siglos XII y XIII, la judería y otros elementos arquitectónicos y urbanísticos componen uno de los conjuntos monumentales más completos e interesantes de España.
-
- Tipo:
-
- Evento
- Materia del Evento:
-
- Arte
- Historia
- Religión
- Turismo
- Fecha Inicio:
- 11/05/2022
- Fecha Fin:
- 11/12/2022
Temática:
- Eventos
Público Objetivo:
- Familias
- Jóvenes
- Solteros
- Mayores
- Niños
- Parejas
- Solteros
Galería:
Más sugerencias
-
Museo de la Catedral de Plasencia
El recoleto claustro de la catedral alberga algunas de las obras más importantes de este museo
-
Museo Etnográfico Textil Pérez Enciso
Fue el primer museo dedicado de manera monográfica a la cultura popular cacereña.
-
Casa – Museo de Gabriel y Galán
La que fue casa del poeta en Guijo de Granadilla se encuentra abierta al público en forma de museo.
-
Galisteo
Las murallas que rodean la localidad cacereña de Galisteo señalan su carácter estratégico, que ha hecho que muchos pueblos fijaran sus ojos en ella, dejando allí numerosos monumentos y vestigios.
-
Ahigal
-
Aldehuela del Jerte
-
Barrado
Ubicado en la zona nordeste de la provincia de Cáceres, a caballo entre la Vera y el Valle del Jerte, siendo punto de unión entre ambas comarcas.
-
Cabezabellosa
-
Cabrero
-
Casas del Castañar