Destinos
Llerena, foco artístico
La importancia de esta localidad como núcleo urbano atrajo a un sinfín de artistas de primer orden que enriquecieron su patrimonio.
Foco político y cultural en el sur de Extremadura
Localización y Contacto:
- Persona de contacto: Ayuntamiento de LLerena
- Tel.:+34 924 870 068
- Fax: +34 924 871 240
- Correo: info@llerena.org
- Sitio web: https://llerena.org/
- Facebook: https://www.facebook.com/AyuntamientoDeLlerena/
- Twitter: https://twitter.com/Llerena_Ayto
-
La importancia de esta localidad como núcleo urbano atrajo a un sinfín de artistas de primer orden que enriquecieron su patrimonio.
Al sur de Badajoz, a los pies de la Sierra de San Miguel te espera Llerena. Por su importancia como núcleo urbano, político y administrativo entre los siglos XV y XVII, atrajo a multitud de artistas, lo que la convirtió en un centro artístico de primer orden. Tanto es así que se la llamó "la pequeña Atenas de Extremadura".
Si te apetece descubrir sus obras de arte arquitectónicas, puedes comenzar por la Iglesia de Nuestra Señora de la Granada. Una iglesia de estilo gótico mudéjar de la que hoy solo se conservan los dos primeros cuerpos de la torre, la capilla del Prior, plenamente renacentista, y la capilla de los Zapata, de estilo gótico-renacentista.
Otro de los edificios más destacados de la localidad es la parroquia de Santiago Apóstol, una iglesia de estilo hispano-flamenco mandada a edificar por el Gran Maestre de la Orden de Santiago, Don Alonso de Cárdenas, para albergar su tumba.
Llerena fue una ciudad con muchos conventos, pero actualmente el único que se conserva con su función original es el convento de Santa Clara. Si pasas por allí, no dejes de probar los "corazones de las Monjas de Llerena", unos dulces típicos de la localidad que hacen las monjas de este convento.
Siete eran los hospitales de Llerena. A día de hoy podrás ver el Hospital de San Juan de Dios, con una fachada de aires hispanoamericanos, y el de Santa Catalina, antigua sinagoga.
No te olvides de incluir en tu ruta las casas señoriales blasonadas que se conservan en la ciudad, así como las de los palacios, como el Maestral, el Episcopal y el Palacio de los Zapata. Y, por supuesto, tienes que pasar por la puerta de Montemolín, que es la única que queda de las cuatro de las que disponía Llerena.
Además de su patrimonio artístico, Llerena posee numerosos parques y espacios naturales que te van a sorprender. Pero si prefieres disfrutar de la naturaleza en estado puro, a 9 kilómetros de la ciudad hallarás la Morolla, una finca municipal en la que encontrarás gran cantidad de especies autóctonas representativas del sur de Extremadura.
Antes de terminar tu visita a la ciudad, prueba uno de sus buenos vinos. En Llerena se enorgullecen de que el primer vino cosechado en el continente americano tras el descubrimiento, fuera pisado en Lima en 1560 gracias a un llerenense, Pedro López de Cazalla, secretario de Francisco Pizarro.
-
Tipo:
- Localidad
Temática:
- Destinos
Público Objetivo:
- Familias
- Jóvenes
- Solteros
- Mayores
- Niños
- Parejas
- Solteros
Galería:
Más sugerencias
-
Castillo de Benquerencia de la Serena
Los vestigios del pacense castillo de Benquerencia dibujan el pasado regio de esta fortaleza militar musulmana, transformada en centro administrativo por la orden de Alcántara.
-
Castillo de Burguillos del Cerro
En lo alto de Burguillos del Cerro, provincia de Badajoz, se levanta su castillo, de origen musulmán y de espíritu defensivo.
-
Castillo de Fregenal de la Sierra
Una impresionante construcción que perteneció a la orden del Temple y dentro de la cual se encuentran, hoy en día, la plaza de toros y un mercado.
-
Castillo de El Cuerno
Situado en un lugar de difícil acceso, el castillo de El Cuerno se encuentra cerca de la localidad pacense de Fuentes de León.
-
Castillo de Hornachos
El pacense castillo de Hornachos muestra aún vestigios de su pasado musulmán y de su importancia para las órdenes militares de Santiago y de Alcántara.
-
Castillo de Jerez de los Caballeros
El buen estado de conservación del castillo de Jerez de los Caballeros te transportará a una época regia, cuando su muralla repelió infinidad de ataques.
-
Castillo de la Encomienda
Construido sobre las ruinas del castillo musulmán de Mojáfar, esta fortaleza pacense fue centro administrativo de la encomienda de Lares en el siglo XIII.
-
Castillo de los Arcos
Situado en una dehesa junto a Almendral encontramos un monumental castillo levantado por orden de Don Lorenzo Suárez de Figueroa.
-
Castillo de Magacela
El pacense castillo de Magacela se asienta sobre los restos de una fortaleza romana, y a su alrededor ha crecido un pueblo marcado por la historia.
-
Castillo de Medellín
Aunque su presente más cercano es cristiano, el origen del castillo de Medellín es musulmán, algo que queda más que patente en la estructura de esta fortaleza declarada patrimonio histórico.