Destinos
Llerena, foco artístico
La importancia de esta localidad como núcleo urbano atrajo a un sinfín de artistas de primer orden que enriquecieron su patrimonio.
- Qué visitar
- Llerena
Foco político y cultural en el sur de Extremadura
Localización y Contacto:
- Persona de contacto: Ayuntamiento de LLerena
- Tel.:+34 924 870 068
- Fax: +34 924 871 240
- Correo: info@llerena.org
- Sitio web: https://llerena.org/
- Facebook: https://www.facebook.com/AyuntamientoDeLlerena/
- Twitter: https://twitter.com/Llerena_Ayto
-
La importancia de esta localidad como núcleo urbano atrajo a un sinfín de artistas de primer orden que enriquecieron su patrimonio.
Al sur de Badajoz, a los pies de la Sierra de San Miguel te espera Llerena. Por su importancia como núcleo urbano, político y administrativo entre los siglos XV y XVII, atrajo a multitud de artistas, lo que la convirtió en un centro artístico de primer orden. Tanto es así que se la llamó "la pequeña Atenas de Extremadura".
Si te apetece descubrir sus obras de arte arquitectónicas, puedes comenzar por la Iglesia de Nuestra Señora de la Granada. Una iglesia de estilo gótico mudéjar de la que hoy solo se conservan los dos primeros cuerpos de la torre, la capilla del Prior, plenamente renacentista, y la capilla de los Zapata, de estilo gótico-renacentista.
Otro de los edificios más destacados de la localidad es la parroquia de Santiago Apóstol, una iglesia de estilo hispano-flamenco mandada a edificar por el Gran Maestre de la Orden de Santiago, Don Alonso de Cárdenas, para albergar su tumba.
Llerena fue una ciudad con muchos conventos, pero actualmente el único que se conserva con su función original es el convento de Santa Clara. Si pasas por allí, no dejes de probar los "corazones de las Monjas de Llerena", unos dulces típicos de la localidad que hacen las monjas de este convento.
Siete eran los hospitales de Llerena. A día de hoy podrás ver el Hospital de San Juan de Dios, con una fachada de aires hispanoamericanos, y el de Santa Catalina, antigua sinagoga.
No te olvides de incluir en tu ruta las casas señoriales blasonadas que se conservan en la ciudad, así como las de los palacios, como el Maestral, el Episcopal y el Palacio de los Zapata. Y, por supuesto, tienes que pasar por la puerta de Montemolín, que es la única que queda de las cuatro de las que disponía Llerena.
Además de su patrimonio artístico, Llerena posee numerosos parques y espacios naturales que te van a sorprender. Pero si prefieres disfrutar de la naturaleza en estado puro, a 9 kilómetros de la ciudad hallarás la Morolla, una finca municipal en la que encontrarás gran cantidad de especies autóctonas representativas del sur de Extremadura.
Antes de terminar tu visita a la ciudad, prueba uno de sus buenos vinos. En Llerena se enorgullecen de que el primer vino cosechado en el continente americano tras el descubrimiento, fuera pisado en Lima en 1560 gracias a un llerenense, Pedro López de Cazalla, secretario de Francisco Pizarro.
-
Tipo:
- Localidad
Temática:
- Destinos
Público Objetivo:
- Familias
- Jóvenes
- Solteros
- Mayores
- Niños
- Parejas
- Solteros
Galería:
Más sugerencias
-
Castillo de Reina
Junto a la localidad de Reina, esta fortaleza fue erigida por los musulmanes y heredada por los cristianos, formando parte de la Orden de Santiago.
-
Castillo de Salvatierra de los Barros
Construcción con dimensiones de alcazaba, levantada en 1190 por orden de Alfonso IX y en una situación privilegiada desde la que se controla Salvatierra de los Barros.
-
Castillo de Valencia del Ventoso
El castillo de Valencia del Ventoso no puede considerarse como una edificación ni defensiva ni militar, sino que responde más a una regia casa-fuerte.
-
Castillo de Villagarcía de la Torre
Este castillo señorial pacense fue arrasado por las guerras y sólo se conserva de él una torre del homenaje.
-
Castillo de Villalba de los Barros
Este castillo pacense nació como una fortaleza árabe, que con el paso del tiempo se convirtió en lo que es hoy a manos de los distintos señores de Villalba. Una mezcla de estilos que le ha valido ser declarada patrimonio histórico y cultural de Extremadura.
-
Castillo de Zahínos
De este castillo pacense de origen templario sólo ha llegado hasta nuestros días una torre de trece metros, adyacente a la actual casa consistorial de Zahínos.
-
Castillo del Coso
En Higuera de Vargas se encuentra el castillo del Coso, una fortaleza construida entre los siglos XII y XIII.
-
Castillo-Palacio de los Altamirano
Se trata de una fortaleza militar del siglo XV reconstruida en palacio en el siglo XVI y levantada en el municipio de Orellana la Vieja.
-
Circo Romano
Descubre uno de los circos romanos más grandiosos del Imperio y uno de los mejores conservados.
-
Columbarios romanos
Unos edificios de pequeñas dimensiones situados en la necrópolis de Mérida, son los vestigios funerarios más relevantes que quedan de la antigua Emerita Augusta.