Eventos
Media Maratón Mérida, Patrimonio de la Humanidad
Disfruta de una experiencia única en la que deporte e historia van de la mano.
- Qué visitar
- Media Maratón Mérida, Patrimonio de la Humanidad
Un recorrido con mucha historia
Localización y Contacto:
- Tel.:924 301 364
- Fax: 924 301 364
- Correo: atletaspopularesmerida@hotmail.com
- Sitio web: www.mediamaratonmerida.com/
-
Disfruta de una experiencia única en la que deporte e historia van de la mano.
La Media Maratón “Mérida, Patrimonio de la Humanidad” es una de las carreras más significativas de Extremadura por lo especial de su recorrido. Y es que esta carrera discurre por un trazado íntegramente urbano, pasando por los lugares y monumentos más emblemáticos de la ciudad romana de Mérida, Patrimonio de la Humanidad.
Una prueba que consta de 21 kilómetros y que debe realizarse en un tiempo máximo de dos horas y treinta minutos.
-
- Tipo:
-
- Deportivo
- Materia del Evento:
-
- Aire Libre
- Deporte
- Fecha Inicio:
- 05/03/2022
- Fecha Fin:
- 05/03/2022
Temática:
- Eventos
Público Objetivo:
- Familias
- Jóvenes
- Solteros
- Mayores
- Niños
- Parejas
- Solteros
Galería:
Más sugerencias
-
Museo Romano de Mérida
El Museo Nacional de Arte Romano (MNAR) ofrece al visitante distintas facetas de la vida cotidiana en la provincia de Hispania.
-
Museo de las Ciencias del Vino
Conoce la cultura del vino de Tierra de Barros.
-
Museo de Geología de Extremadura
Su colección ha hecho que este museo se sitúe entre los más importantes de su clase.
-
Museo de Arte y Cultura Visigoda
La colección de piezas visigodas de este museo recoge los vestigios de Mérida durante los siglos IV al VIII, como capital de la Diócesis Hispaniarum y como sede metropolitana de la provincia de Lusitania.
-
Museo de Mérida
El Museo de la Ciudad de Mérida acoge una colección sobre el escultor emeritense Juan de Ávalos y otras piezas que muestran un recorrido por la historia de esta localidad.
-
Conventual Santiaguista de Mérida
En tu recorrido emeritense puedes incluir la visita a este edificio del siglo XV que acoge actualmente la presidencia del gobierno extremeño.
-
Pozo de la Nieve
Desde que se hallaron sus restos en 1920, el conocido como Pozo de la Nieve de Mérida no ha dejado de ser investigado con el fin de dilucidar cuál fue el verdadero motivo de su construcción.
-
Yacimiento de Huerta Montero
Considerada una de las sepulturas más singulares de Extremadura, este yacimiento prehistórico se encuentra en un estado excepcional de conservación.
-
Templo de culto imperial en Mérida
Los restos arqueológicos se pueden contemplar desde la calle en cualquier momento.
-
Casa del Anfiteatro
Se trata de un magnífico ejemplo de vivienda romana con destacados mosaicos y pinturas. Es visitable y se sitúa muy cerca del teatro y el anfiteatro de Mérida y del Museo Nacional de Arte Romano (MNAR).