Arte y cultura
Mina Costanaza
Descubre la actividad minera, que ha tenido un importante papel a lo largo de la historia, de esta zona en una visita al interior de la mina Costanaza.
- Qué visitar
- Mina Costanaza
Antigua mina preparada para las visitas turísticas
Localización y Contacto:
- Tel.:927 36 01 80
- Correo: minasdelogrosan@gmail.com
- Sitio web: www.geoparquevilluercas.es/mina-costanaza/
- Facebook: https://www.facebook.com/MinasDeLogrosan
- Twitter: https://twitter.com/MINASDELOGROSAN
- Horario
Lunes a sábado de 10 a 14 y de 17 a 19 horas.
Domingos y festivos de 10 a 14 horas.
Abierto todo el año excepto 24, 25 y 31 de diciembre, 1, 6 y 7 de enero y lunes de pascua.
- Tarifa
Tipo de tasa Entrada adultos Entrada infantil (hasta 16 años) GENERAL
DESCUENTO*
RESIDENTES**5€
4€
3€3€
2€
1€* Grupos a partir de 25 personas, grupos de agencias de viajes, estudiantes, profesores, jubilados, desempleados, discapacitados. Debidamente acreditados.
** Personas empadronadas en Logrosán, con documento acreditativo.
-
Descubre la actividad minera, que ha tenido un importante papel a lo largo de la historia, de esta zona en una visita al interior de la mina Costanaza.
Dentro del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, concretamente es uno de los geositios del geoparque, se halla esta mina, abandonada desde 1946, y que fue la más importante fuente de materia prima para la fabricación de abonos de fosfato de Europa durante parte del siglo XX.
La mina Costanaza forma parte del proyecto Minas de Logrosán, que permite la rehabilitación de estos espacios para dar a conocer la riqueza del patrimonio minero de esta zona, explotado desde tiempos prehistóricos.
En tu visita a la mina, podrás observar distintas edificaciones como la fábrica de abono, la fábrica de finos, los almacenes o el castillete minero. Además, en tu visita a las galerías del Pozo María, en la misma mina, verás cómo se formó el yacimiento y los restos de la actividad humana después de la extracción de materiales en las minas.
-
- Origen:
-
- Siglo XX
- Construcción:
-
- Cuevas y minas turísticas
- Periodo Histórico:
-
- Siglo XX
Servicios:
- Visitas Guiadas
Galería:
Más sugerencias
-
Roble de La Nava
La Sierra de la Maribela esconde uno de los paisajes más bellos de Las Villuercas. En ella, encontrarás este roble singular.
-
Cañamero
Los amantes de la naturaleza encontrarán en esta localidad de Las Villuercas vinos con denominación de origen y una naturaleza espectacular.
-
Logrosán
-
Ruinas Arqueológicas Sierra de San Cristóbal
La Sierra de San Cristóbal atesora la única explotación tartésica de estaño conocida en Europa occidental.