Arte y cultura
Museo de Geología de Extremadura
Su colección ha hecho que este museo se sitúe entre los más importantes de su clase.
Conociendo las entrañas de Extremadura
Localización y Contacto:
- Persona de contacto: Oficina de turismo de Mérida
- Tel.:+34 924 38 01 91
- Horario
Actualmente el Museo permanece cerrado.
- Tarifa
Entrada gratuita.
-
Su colección ha hecho que este museo se sitúe entre los más importantes de su clase.
Si te interesa la Geología, no dejes de visitar el Museo de Geología de Extremadura. En él podrás conocer un poco más a fondo las características del suelo y subsuelo extremeños.
La mayor parte de las rocas, fósiles y minerales que se exponen en este museo pertenecían a la colección del gran geólogo Vicente Sos Baynat. Pero varias aportaciones nuevas han hecho posible que el museo pueda exponer más piezas, entre minerales, rocas y fósiles, clasificados según diferentes criterios: cristalografía, clases mineralógicas, rocas, fósiles, propiedades de los minerales, asociaciones de minerales, texturas, etc.
-
- Origen:
-
- Siglo XX
- Construcción:
-
- Edificio de uso público
- Periodo Artístico:
-
- Siglo XX
- Periodo Histórico:
-
- Siglo XX
- Denominación:
-
- Museo municipal
Accesibilidad:
- Acceso discapacitados
- Instalaciones y zonas comunes accesibles
Servicios:
- Facilidades Discapacitados
Temática:
- Arte y cultura
Galería:
Más sugerencias
-
Mérida, ciudad romana y de hoy
Mérida ofrece uno de los conjuntos romanos más relevantes de Europa, junto a múltiples actividades de ocio.
-
Casa del Mitreo
Vivienda de época romana, mandada construir a las afueras de Emerita Augusta, donde no faltaba comodidad y lujo.
-
Museo de Mérida
El Museo de la Ciudad de Mérida acoge una colección sobre el escultor emeritense Juan de Ávalos y otras piezas que muestran un recorrido por la historia de esta localidad.
-
Concatedral de Santa María la Mayor
Heredera de la antigua catedral, la concatedral de Santa María la Mayor se encuentra en la ciudad de Mérida, en plena Plaza de España.
-
Conventual Santiaguista de Mérida
En tu recorrido emeritense puedes incluir la visita a este edificio del siglo XV que acoge actualmente la presidencia del gobierno extremeño.
-
Pozo de la Nieve
Desde que se hallaron sus restos en 1920, el conocido como Pozo de la Nieve de Mérida no ha dejado de ser investigado con el fin de dilucidar cuál fue el verdadero motivo de su construcción.
-
Templo de culto imperial en Mérida
Los restos arqueológicos se pueden contemplar desde la calle en cualquier momento.
-
Casa del Anfiteatro
Se trata de un magnífico ejemplo de vivienda romana con destacados mosaicos y pinturas. Es visitable y se sitúa muy cerca del teatro y el anfiteatro de Mérida y del Museo Nacional de Arte Romano (MNAR).
-
Circo Romano
Descubre uno de los circos romanos más grandiosos del Imperio y uno de los mejores conservados.
-
Columbarios romanos
Unos edificios de pequeñas dimensiones situados en la necrópolis de Mérida, son los vestigios funerarios más relevantes que quedan de la antigua Emerita Augusta.
-
Basílica de Santa Eulalia
Espacio incluido en el conjunto arqueológico de Mérida y referente en la capital autonómica al acoger a la patrona de la ciudad.
-
Puente romano sobre el Albarregas
Construido en la fundación de la ciudad romana de Emérita Augusta, el puente sobre el río Albarregas, sigue aún hoy en día en buen estado y conservando sus rasgos originales.
-
Puente Romano sobre el Guadiana
En la ciudad de Mérida, sobre uno de los tramos más someros del río Guadiana, se levanta un puente construido en el siglo I, justo en la fundación de la misma Emerita Augusta, que por sus dimensiones y características es uno de los más importantes de la Península.