Destinos
Oliva de la Frontera
En una de las extensiones adehesadas más grandes del mundo se encuentra Oliva de la Frontera, una localidad de fuerte carácter y larga historia.
- Qué visitar
- Oliva de la Frontera
Lugar de gran riqueza cultural
Localización y Contacto:
- Persona de contacto: Ayuntamiento de Oliva de la Frontera
- Tel.:924 740 000
- Fax: 924 740 074
- Correo: info@olivafrontera.com
- Sitio web: www.olivafrontera.com/
- Facebook: https://www.facebook.com/OlivaFrontera/
- Twitter: https://twitter.com/OLIVAFRONTERA
-
En una de las extensiones adehesadas más grandes del mundo se encuentra Oliva de la Frontera, una localidad de fuerte carácter y larga historia.
Miles de hectáreas de dehesa rodean la villa de Oliva de la Frontera, conformando un paraje espléndido de suaves formas. Si bien la naturaleza es generosa en esta tierra y la colma de ricos frutos, no es sólo por este motivo por el que la historia de la villa se nutre de un interesante abanico de culturas.
Aunque los primeros asentamientos sobre los que se tiene constancia en la zona son celtas, los romanos dejaron una huella más profunda en la historia y patrimonio de Oliva de la Frontera. En cambio, el interés de Roma en estas tierras se debió a su valor estratégico, pues toda la zona guarda grandes reservas de un magnífico cobre. Hornos de fundición, tumbas y monedas son algunos de los restos que los romanos dejaron aquí.
Posteriormente vendrían visigodos y musulmanes a escribir su parte de la historia de Oliva de la Frontera. La Orden del Temple marcó especialmente la reconquista cristiana de la zona, y fue encargada de fortificar y defender la villa.
Dada su turbulenta historia, entre la que están incluidas algunas operaciones militares y asentamientos franceses durante la Guerra de la Independencia, hay pocos restos que se hayan podido conservar del increíble pasado de Oliva de la Frontera. En cualquier caso, algunos puntos de interés son la iglesia parroquial de San Marcos, la ermita de San Pedro y el santuario de Nuestra Señora Virgen de Gracia.
Oliva de la Frontera cuenta con una fiesta de interés turístico de Extremadura, su pasión viviente, que se representa cada Jueves y Viernes Santos.
-
Tipo:
- Localidad
Temática:
- Destinos
Público Objetivo:
- Familias
- Jóvenes
- Solteros
- Mayores
- Niños
- Parejas
- Solteros
Galería:
Más sugerencias
-
La Pasión Viviente
Durante la Semana Santa los vecinos de Oliva de la Frontera se convierten en actores para representar la Pasión de Cristo.
-
Alqueva, Sierra Suroeste y Tentudía
Si te desplazas al sur de la provincia de Badajoz, podrás conocer parajes inigualables llenos de historia, leyendas y naturaleza.
-
Jerez de los Caballeros
Situada entre encinares y ríos, sus bellos palacios e iglesias se mezclan con el legado de los templarios y la Orden de Santiago.
-
ZEPA Colonias de cernícalo primilla de Jerez de los Caballeros
Los cernícalos acuden a ella sobre todo en época de reproducción
-
ZEPA y LIC Dehesas de Jerez
En este espacio natural encontrarás hasta ocho hábitats diferentes para disfrutar a pleno pulmón de la naturaleza.
-
Jerez de los Caballeros
Situada entre encinares y ríos, sus bellos palacios e iglesias se mezclan con el legado de los templarios y la Orden de Santiago.
-
Valencia de Mombuey
Situada en la comarca de Jerez-Sierra Suroeste, en la provincia de Badajoz, esta localidad es de visita obligada en la ruta del vino.
-
Higuera de Vargas
-
Valle de Matamoros
-
Valle de Santa Ana
-
Zahínos
-
Iglesia Arciprestal de San Miguel Arcángel
El elemento más destacable de este templo barroco, situado en Jerez de los Caballeros, es su torre de setenta metros de altura. Pero en su interior atesora muchas otras riquezas, como tallas de los cuatro evangelistas.
-
Iglesia de Santa María de la Encarnación
Este templo barroco pudo ser construido sobre otro visigodo, con lo cual la iglesia de Santa María de la Encarnación sería el edificio religioso más antiguo de Jerez de los Caballeros.