Eventos
Otoño Mágico en el Valle del Ambroz
El Valle de Ambroz celebra el otoño con un amplio programa de actividades para ayudarte a conocer mejor este enclave único.
Un sinfín de eventos culturales en el valle del Ambroz
Localización y Contacto:
- Persona de contacto: DIVA. C/ Magdalena Leroux, 2. Hervás
- Tel.:927 47 34 58
- Correo: ambroz.magico@valleambroz.com
- Sitio web: https://otoñomagico.org
- Sitio web: visitambroz.com
- Facebook: https://www.facebook.com/ambroz.magico
- Twitter: https://twitter.com/valleambroz
-
El Valle de Ambroz celebra el otoño con un amplio programa de actividades para ayudarte a conocer mejor este enclave único.
Este festival nació con el objetivo de potenciar el turismo de la comarca más allá del calendario estival, con el paso de los años ha adquirido tal relevancia que ya es Fiesta de Interés Turístico Nacional. El Valle del Ambroz es un lugar muy especial para vivir los olores, colores y sabores del otoño.
Enmarcados en una inolvidable policromía de colores ocres tiene lugar un amplio programa de actividades para todos los gustos. Muchas al aire libre y con nombre propio, como las rutas senderistas Paisaje y Paisanaje o la Bosques del Ambroz, la Marcha de Bicicletas Caminos del Ambroz, la Carrera por Montaña Subida a los Campanarios o el raid de aventura. Todas para disfrutar de los colores del otoño.
Otras con mucho sabor, como la Degustación Gastronómica con exhibición de corte y cata de jamón, concurso de repostería o la Gran Calbotá (castañas asadas). Las hay familiares, como la Noche de Ensueño o el Día Infantil, y para todos como el Otoño Solidario o el Desfile de Don Otoño.
En el Ambroz está prohibido aburrirse, la magia de su Otoño te cobija al abrigo de la música o el teatro y al calor de sus gentes.
-
- Tipo:
-
- Fiesta de Interés Turístico Nacional
- Fiesta de Interés Turístico de Extremadura
- Materia del Evento:
-
- Aire Libre
- Deporte
- Gastronomía
- Naturaleza
- Teatro
- Tradiciones populares
- Fecha Inicio:
- 28/10/2022
- Fecha Fin:
- 04/12/2022
Temática:
- Eventos
Público Objetivo:
- Familias
- Jóvenes
- Solteros
- Mayores
- Niños
- Parejas
- Solteros
Galería:
Más sugerencias
-
Hervás, legado sefardita
Materiales autóctonos como la madera de castaño, el adobe y el granito caracterizan su arquitectura típicamente serrana.
-
Granadilla
Desalojada tras declararse inundable, Granadilla se encuentra en un proceso de rehabilitación para devolverle su esplendor.
-
Ciudad romana de Cáparra
De origen incierto, la población de Cáparra llegó a ser municipium de Roma con el emperador Vespasiano. Su privilegiada situación en la Vía de la Plata impulsó su crecimiento.