Eventos
Otoño en Tentudía
Bellos paisajes, patrimonio histórico, jornadas micológicas, senderismo, leyendas y, por supuesto, un excelente jamón ibérico de bellota. La comarca de Tentudía celebra el otoño con propuestas de naturaleza, cultura y gastronomía.
- Qué visitar
- Otoño en Tentudía
Por las dehesas y pueblos del sur de Extremadura
Localización y Contacto:
- Tel.:661 92 00 98
- Tel.:699 88 66 96
- Correo: otonoententudia@gmail.com
- Correo: turismo@mancomunidaddetentudia.com
- Sitio web: xn--otooententudia-snb.info/
- Facebook: https://www.facebook.com/otonotentudia
-
Bellos paisajes, patrimonio histórico, jornadas micológicas, senderismo, leyendas y, por supuesto, un excelente jamón ibérico de bellota. La comarca de Tentudía celebra el otoño con propuestas de naturaleza, cultura y gastronomía.
Los municipios de esta comarca limítrofe con Andalucía (Bienvenida, Bodonal de la Sierra, Cabeza la Vaca, Calera de León, Fuente de Cantos, Fuentes de León, Monesterio, Montemolín y Segura de León) organizan el Otoño en Tentudía, un conjunto de actividades que permiten conocer su naturaleza, su gastronomía y sus principales monumentos.
Una vez en Tentudía, es imprescindible conocer o revisitar algunos de sus símbolos más representativos, como el monasterio de Tentudía (Calera de León), situado en el punto más alto de la provincia de Badajoz (1.122 metros), el conventual santiaguista de Calera de León, la Casa Museo del pintor Francisco de Zurbarán en Fuente de Cantos, la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles en Bienvenida, las cuevas de Fuentes de León, los castillos de Segura de León y Montemolín, así como el Museo del Jamón y el Centro de Interpretación de la Vía de la Plata, ambos en Monesterio.
*La foto del Boletus edulis ha sido cedida por la Asociación Micológica Pie Azul (Monesterio).
-
- Tipo:
-
- Evento
- Materia del Evento:
-
- Gastronomía
- Historia
- Naturaleza
- Turismo
- Fecha Inicio:
- 01/01/2020
- Fecha Fin:
- 08/02/2020
Temática:
- Eventos
Público Objetivo:
- Familias
- Jóvenes
- Solteros
- Mayores
- Niños
- Parejas
- Solteros
-
Galería:
Más sugerencias
-
Casa – Museo de Zurbarán
Vida y obra de Francisco de Zurbarán.
-
Museo del jamón ibérico
Recorre diferentes salas en las que descubrirás todos los secretos del jamón ibérico, desde la importancia de la dehesa donde se cría el cerdo ibérico al aire libre y su proceso de elaboración, o las tradiciones y costumbres que lo rodean.
-
Monasterio de Tentudía
El origen de este templo está rodeado de leyenda. Con el paso del tiempo sufrió varias modificaciones que lo convirtieron en uno de los centros más importantes de la Orden de Santiago.
-
Castillo de Montemolín
Levantado sobre los restos de una antigua fortaleza almohade, el castillo de Montemolín se descubre como uno de los enclaves estratégicos de Badajoz.
-
Conventual de Calera de León
La iglesia parroquial, dedicada a Santiago, y el claustro forman este impresionante conjunto artístico.
-
Plaza de toros de Cabeza la Vaca
Construida por suscripción popular.
-
ZEPA Colonias de Cernícalo Primilla de Fuente De Cantos
Los cernícalos acuden a ella sobre todo en época de reproducción.
-
Parque Periurbano de Conservación y Ocio La Pisá del Caballo
El pueblo de Cabeza la Vaca cuenta con un parque lleno de sorpresas, como un puente tibetano o una tirolina
-
Monesterio
La antigua Vía de la Plata ha sido clave en el desarrollo histórico de esta localidad en la que el jamón se ha convertido en producto estrella indiscutible.
-
Fuente de Cantos
Iglesias y ermitas pueblan esta localidad del sur de Badajoz, cuna del pintor Francisco de Zurbarán.