Arte y cultura
Palacio de los Golfines de Abajo
El palacio de los Golfines de Abajo, de estilo renacentista, sirvió de estancia a los Reyes Católicos durante su visita a esta ciudad.
- Qué visitar
- Palacio de los Golfines de Abajo
Descanso de reyes
Localización y Contacto:
- Persona de contacto: Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno
- Tel. Reserva: 927 21 80 51
- Correo: info@palaciogolfinesdeabajo.com
- Sitio web: www.palaciogolfinesdeabajo.com
- Horario
Sólo visitas guiadas y concertadas, de una hora de duración.
HORARIO DE VERANO (Mayo-septiembre)
De martes a sábado
Mañanas: 10:00 h., 11:00 h., 12:00 h. y 13:00 h.
Tardes: 17: 00 h., 18:00 h. y 19:00 h.
Domingos, sólo por la mañana.
Lunes cerrado, salvo que sea festivo, caso en que se cierra el martes.
HORARIO DE INVIERNO (Octubre-abril)
De martes a sábado
Mañanas: 10:00 h., 11:00 h., 12:00 h. y 13:00 h.
Tardes: 16:30 h., 17:30 h. y 18:30 h.
Domingos, sólo por la mañana.
Lunes cerrado, salvo que sea festivo, caso en que se cierra el martes.
Idiomas:
Con carácter general las visitas se realizarán en español. También podrán realizarse visitas
en inglés, francés y portugués.
- Tarifa
-General: 2,5 €
-Mayores 65: 1,5 €
-Estudiantes: 1 €
-Grupos 15 o más: 1,5 €
-Colegio reservas: 1 €
-Menores 8 años: gratuito
-Guías oficiales acreditados: gratuito
-
El palacio de los Golfines de Abajo, de estilo renacentista, sirvió de estancia a los Reyes Católicos durante su visita a esta ciudad.
Situado en la ciudad de Cáceres, el palacio de los Golfines de Abajo fue construido por la rama de los Golfin que se instaló en esta ciudad en la Reconquista. Como podrás comprobar, esta edificación posee dos estilos claramente diferenciados, por una parte es una casa-fortaleza del siglo XV y por otra, una construcción propia del estilo humanista del siglo XVI.
Del primero destaca su torre con dos matacanes laterales y sus arcos rebajados, mientras que del segundo sobresale una crestería plateresca de animales fantásticos que corona la fachada. Del interior hay que resaltar el salón de los linajes, de estructura rectangular con artesones policromados. No hay que olvidar que este palacio albergó a los Reyes Católicos en las dos ocasiones que visitaron la ciudad de Cáceres.
-
- Origen:
-
- Siglo XV
- Construcción:
-
- Palacio
- Periodo Histórico:
-
- Diversas épocas
- Diversos estilos
- Siglo XV
- Siglo XVI
Galería:
Más sugerencias
-
Cáceres, llena de vida y de historia
La piedra de sus calles y fachadas lleva impreso el paso de la historia desde el Paleolítico. Hoy tiene una activa vida cultural.
-
Museo de Cáceres
Uno de los atractivos de este museo es que en su interior no sólo podrás realizar un recorrido por el pasado arqueológico de esta ciudad extremeña, sino que también podrás descubrir la obra de artistas contemporáneos, como Picasso, Miró o Tàpies. Incluso descubrir un aljibe subterráneo.
-
Museo Helga de Alvear
Inaugurado en febrero de 2021, el nuevo museo de Cáceres muestra 200 obras de las cerca de 3.000 que componen la colección de la galerista Helga de Alvear. Lo mejor del arte contemporáneo en un edificio de nueva planta.
-
Casa Pedrilla y Casa-Museo Guayasamín
En un mismo recinto, dos culturas se dan la mano para dar a conocer su historia contemporánea.
-
Museo de la Concatedral de Cáceres
Las piezas de esta muestra son donaciones de otras parroquias de la ciudad y de otros templos de la provincia.
-
Sala de Exposición Permanente Municipal Ciudad de Cáceres
Este museo se ha creado para que el turista conozca Cáceres y su historia.
-
Casa-Museo Árabe Yusuf al Burch
Una visita que te remontará a los siglos de la presencia árabe en España.
-
ZEPA Colonias de Cernícalo Primilla de Cáceres
Los cernícalos acuden a ella sobre todo en época de reproducción.
-
ZEPA Colonias de Cernícalo Primilla de Casa De La Enjarada
Los cernícalos acuden a ella sobre todo en época de reproducción.
-
ZEPA Complejo Los Arenales
La ornitofauna acuática de la cacereña ZEPA Complejo Los Arenales es considerada de Importancia Internacional. Un reclamo que te permitirá conocer más de cerca las tres charcas que dan forma a este humedal, en el que también se pueden practicar deportes acuáticos.
-
Concatedral de Cáceres
En el centro del conjunto medieval de la localidad se erige la Concatedral de Santa María, representación arquitectónica con un claro predominio de arte gótico.