Arte y cultura
Parque de los Pinos
La peculiar orografía de este parque da cobijo a un sinfín de especies de árboles y animales.
Riqueza medioambiental
Localización y Contacto:
- Persona de contacto: Oficina Municipal de Turismo
- Tel.:927 42 38 43
- Tel.:927 42 33 74
- Correo: oficina.turismo@aytoplasencia.es
- Correo: direccion.lospinos@aytoplasencia.es
- Sitio web: www.plasencia.es
-
La peculiar orografía de este parque da cobijo a un sinfín de especies de árboles y animales.
El Parque de los Pinos de Plasencia ocupa cinco hectáreas, con una peculiar orografía que marca el punto más alto a 415 metros de altitud y el más bajo a 380. Esta particular fisonomía viene acompañada por especies arbóreas autóctonas, como fresnos, pinos, encinas y alcornoques, así como otras clases de árboles y arbustos. Además, este recinto también alberga una importante variedad de aves, entre los que destacan patos, gansos, cigüeñas, garzas, grullas y flamencos.
-
- Origen:
-
- Siglo XX
- Construcción:
- Periodo Histórico:
-
- Siglo XX
- Siglo XXI
Galería:
Más sugerencias
-
Museo de la Catedral de Plasencia
El recoleto claustro de la catedral alberga algunas de las obras más importantes de este museo
-
Museo Etnográfico Textil Pérez Enciso
Fue el primer museo dedicado de manera monográfica a la cultura popular cacereña.
-
ZEPA Colonias Cernícalo Primilla Plasencia y el Cachón
Los cernícalos acuden a ella sobre todo en época de reproducción.
-
Monte Valcorchero
Sus impresionantes alcornocales y la singularidad de sus afloraciones graníticas hacen de Valcorchero un paraje único.
-
Plasencia, donde cultura y naturaleza se dan la mano
Por su conjunto histórico, la ciudad mantiene el gran interés cultural de otras ciudades extremeñas y suma a este legado sus parques urbanos.
-
Malpartida de Plasencia
-
Oliva de Plasencia
Encontramos este municipio al norte de la provincia de Cáceres y en la mancomunidad de Trasierra-Tierras de Granadilla y delimitado por las comarcas de Las Hurdes, Sierra de Gata y Valle de Ambro
-
Iglesia de San Martín
Considerada la parroquia más antigua de Plasencia, alberga en su interior un magnífico retablo plateresco con pinturas del extremeño Luis de Morales, fechadas entre 1565 y 1570.
-
Iglesia de San Nicolás
Construida en el siglo XIII, es una de las primeras iglesias de Plasencia. Está situada en la Plaza de San Nicolás, en uno de los rincones más bellos de la ciudad, muy cerca de la Plaza Mayor y de las catedrales.
-
Hotel Palacio Carvajal Girón
Pasa una noche de ensueño en un palacio renacentista del siglo XVI convertido en hotel, descubre una arquitectura sobria y elegante junto a elementos interiores propios de otra época.