Destinos
Pasarón de la Vera
El municipio de Pasarón de la Vera se encuentra rodeado de bosques y tierras de cultivo de olivar, viñas, higueras y cerezos.
Conjunto histórico-artístico
Localización y Contacto:
- Persona de contacto: Ayto. Pasarón de la Vera
- Tel.: 927469049
- Fax: 927469274
- Correo: ayuntamientopasaron@gmail.com
- Sitio web: www.pasarondelavera.es/
-
El municipio de Pasarón de la Vera se encuentra rodeado de bosques y tierras de cultivo de olivar, viñas, higueras y cerezos.
De origen medieval, esta localidad de la comarca de La Vera fue fundada en el siglo XIII, aunque construida sobre las ruinas de civilizaciones antiguas que habitaron estas tierras previamente. Desde 1998 goza del privilegio de ser conjunto histórico-artístico.
Entre las muestras de arquitectura religiosa se encuentran la iglesia del Salvador, que data del siglo XVI con remodelaciones hechas durante el siglo XVII, la torre parroquial, la construcción más antigua de la población, que data del siglo XIII y la ermita de la Blanca, la más grande de la comarca de La Vera, construida a finales del siglo XVI.
El palacio de los Marqueses de Lara es uno de los edificios más emblemáticos del municipio, construido por Garci-Fernández Manrique de Lara en el siglo XVI, de estilo italiano renacentista.
También merece especial mención el Museo Pecharromán, ubicado en una casona levantada por la familia Manrique de Lara en en el primer tercio del siglo XVI. Se inauguró en 1996 para albergar obra y fondo bibliográfico de Ricardo Pecharromán y Morales, pintor, promotor cultural y mecenas.
Una de las actividades más populares que puedes practicar en la zona es la ruta de los Boos, una senda rodeada de vegetación y en un paisaje único que recorre lo que antiguamente fue un camino de piedra que utilizaban los paisanos del pueblo.
-
Tipo:
- Localidad
Temática:
- Destinos
Público Objetivo:
- Familias
- Jóvenes
- Solteros
- Mayores
- Niños
- Parejas
- Solteros
Galería:
Más sugerencias
-
Museo Fundación Pecharromán
Las colecciones de este museo pretenden crear un hilo conductor para conocer a fondo la obra artística de Ricardo Pecharromán y Morales
-
Museo histórico-artístico del Monasterio de Yuste
Construido en el siglo XV y considerado patrimonio Nacional y Europeo, el Monasterio de Yuste alberga en su interior el museo histórico.
-
Museo de Jarramplas de Piornal
Piornal ha dedicado este museo a su fiesta más importante: El Jarramplas, declarada de Interés Turístico Nacional y que se celebra cada 19 y 20 de enero.
-
ZEPA Colonias de Cernícalo Primilla de Jaraíz De La Vera
Los cernícalos acuden a ella sobre todo en época de reproducción.
-
Castaño de los Realengos
A diferencia de otros ejemplares de castaño, este sigue siendo uno de los menos estudiados de la Sierra de San Bernabé.
-
Castaños de Escondelobo o Condelobo
Por el perímetro de sus troncos, estos dos ejemplares se consideran los más grandes de Extremadura y de España.
-
Garganta la Olla
Disfruta de un lugar único, que alberga un gran patrimonio arquitectónico, así como paisajes naturales de enorme belleza.
-
Arroyomolinos de la Vera
-
Barrado
Ubicado en la zona nordeste de la provincia de Cáceres, a caballo entre la Vera y el Valle del Jerte, siendo punto de unión entre ambas comarcas.
-
Cabrero