Destinos
Plasenzuela
Un rincón para paladear manjares propios de la dehesa
- Qué visitar
- Plasenzuela
Tierra de buen jamón
Localización y Contacto:
- Persona de contacto: Ayuntamiento de Plasenzuela
- Tel.:927 31 35 52
- Fax: 927 31 36 46
- Correo: aytoplasenzuela@yahoo.es
- Sitio web: www.plasenzuela.es/
-
Un rincón para paladear manjares propios de la dehesa
Plasenzuela es una de las 19 localidades que forman parte de la Ruta del Jamón de Montánchez, sita en la comarca del mismo nombre. Si estás realizando la ruta, este pueblo bien merece un alto en el camino para degustar el sabor de los jamones Denominación de Origen Dehesa de Extremadura, en un enclave diferente.
En los alrededores de Plasenzuela, de grandes llanuras con batolitos graníticos, se han encontrado abundantes restos, como el Cerro de la Horca, con materiales de diferentes épocas (Neolítico, Calcolítico, Edad del Bronce), la necrópolis del Romazal con restos de la Edad del Hierro Final, El Guijo y algunas minas con presencia de elementos romanos.
-
Tipo:
- Localidad
Temática:
- Destinos
Público Objetivo:
- Familias
- Jóvenes
- Solteros
- Mayores
- Niños
- Parejas
- Solteros
Galería:
Más sugerencias
-
Trujillo, cuna de descubridores
Ya importante en el Imperio Romano, el Descubrimiento de América le otorgó monumentalidad y fama universal.
-
Casa-Museo de Pizarro
Trujillo ofrece al visitante el legado del gran descubridor que dejó sus calles para embarcarse en una de las mayores aventuras de la historia.
-
Museo de la Coria
Personalidades como el Padre Bartolomé de las Casas o escritores como Pablo Neruda fueron cruciales en la creación de la cultura mestiza.
-
Museo rural etnográfico
El museo rural etnográfico te ofrecerá un recorrido interesante, altamente didáctico y para todos los públicos, del estilo de vida rural de antaño.
-
Casa-Palacio Marqués de la Conquista
Su impresionante fachada captará la atención y despierta el interés de cualquier visitante en Trujillo.
-
Castillo de Montánchez
El cacereño castillo de Montánchez debe su primera planta a los romanos, aunque fueron los almohades quienes configuraron la estructura que tiene hoy.
-
Castillo de Torrecilla de Lagartera
Sin duda, la característica más llamativa del cacereño castillo de Torrecilla de Lagartera es su aspecto robusto, herencia de su pasado almohade.
-
Castillo de Trujillo
Situado en la provincia de Cáceres, el castillo de Trujillo se levanta sobre una vieja fortaleza árabe, de la que se conservan múltiples vestigios.
-
Castillo del Cachorro
Una torre de origen islámico del siglo XIII y una casa fuerte del siglo XV constituyen el conjunto de este castillo, que debe gran parte de su relevancia a la familia Ulloa.
-
Castro de Santa Cruz de la Sierra
El municipio cacereño de Santa Cruz de la Sierra acoge uno de los muchos castros que se encuentran en la Península Ibérica.
-
Iglesia de Santa María la Mayor
Dos torres enmarcan esta iglesia declarada bien de interés cultural.