Arte y cultura
Plaza de toros de Brozas
Hasta 6.000 personas pueden disfrutar de las fiestas taurinas en esta plaza.
Plaza centenaria
Localización y Contacto:
- Persona de contacto: Ayuntamiento de Brozas
- Tel.:927 39 50 03
- Fax: 927 39 53 74
- Correo: ayuntamiento@brozas.es
- Sitio web: www.brozas.es
-
Hasta 6.000 personas pueden disfrutar de las fiestas taurinas en esta plaza.
Esta histórica plaza cuenta ya más de cien años. Después de todo este tiempo, sigue conservando su esplendor. Hoy en día, su aforo es de 6.000 personas y brilla especialmente durante el mes de septiembre, en las fiestas taurinas que celebra Brozas cada año.
-
- Origen:
-
- Siglo XX
- Construcción:
-
- Plaza de toros
- Periodo Histórico:
-
- Siglo XX
- Siglo XXI
Más sugerencias
-
Alcántara, historia y naturaleza
Alcántara fue una ciudad señorial con un extenso patrimonio. A esto hay que añadir los parajes naturales que la rodean, valiosos y accesibles.
-
Brozas, sorprendente monumentalidad
Brozas, en la provincia de Cáceres, situada en las llamadas “Tierras de Alcántara”, de la comarca Tajo-Salor-Almonte.
-
Villa del Rey
-
Mata de Alcántara
-
Navas del Madroño
Un lugar único y mágico donde perderse
-
Conventual de San Benito
Este convento del siglo XVI se encuentra en la localidad cacereña de Alcántara.
-
Iglesia de Santa María de Almocóvar
Esta iglesia perteneciente a la orden de Alcántara se halla en una de las zonas más elevadas de la antigua villa.
-
Iglesia Parroquial de la Asunción
Tres siglos fueron necesarios para construir la imponente "catedralina" de la villa de Brozas.
-
Recinto amurallado de Alcántara
Los constantes ataques a los que era sometido este enclave cacereño, debido a su importancia estratégica, hicieron que se construyera una muralla defensiva.
-
Casa de los Argüello Carvajal
El paso de los siglos no ha desgastado la belleza del escudo nobiliario familiar que adorna la casa de los Argüello, situado en el municipio cacereño de Brozas.