Arte y cultura
Pozo de la Nieve
Desde que se hallaron sus restos en 1920, el conocido como Pozo de la Nieve de Mérida no ha dejado de ser investigado con el fin de dilucidar cuál fue el verdadero motivo de su construcción.
- Qué visitar
- Pozo de la Nieve
Localización y Contacto:
- Persona de contacto: Consorcio Ciudad Monumental de Mérida
- Tel.:924 00 49 08
- Fax: 924 00 49 16
- Correo: visitas@consorciomerida.org
- Sitio web: www.consorciomerida.org
- Horario
Consultar con Consorcio Ciudad Monumental de Mérida.
-
Desde que se hallaron sus restos en 1920, el conocido como Pozo de la Nieve de Mérida no ha dejado de ser investigado con el fin de dilucidar cuál fue el verdadero motivo de su construcción.
En la Calle Reyes Huertas, al cobijo de un bloque de viviendas contemporáneo, te sorprenderá encontrar unas ruinas romanas que, entre los siglos XVII y XIX, sirvieron como pozo de nieve de la ciudad de Mérida.
No obstante, son varios los usos que a lo largo del tiempo se ha dado a este espacio: desde terma hasta baptisterio, pasando por sede de alguna religión mistérica, fábrica de vidrio e incluso, complejo para el almacenaje y distribución de aguas.
Sin embargo, la hipótesis que ha cobrado más fuerza es la que dice que en su cámara circular inferior ya existía tal pozo de nieve en época del Alto Imperio y que las estancias de su parte superior fueron usadas como termas durante los siglos III o IV d. C.
-
- Origen:
-
- Romanización (d.C.)
- Construcción:
-
- Termas
- Periodo Artístico:
-
- Romanización
- Periodo Histórico:
-
- Diversas épocas
- Diversos estilos
- Romanización
- Siglo XIX
- Siglo XVII
Galería:
Más sugerencias
-
Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear
La de Helga de Alvear es la más importante colección privada de arte contemporáneo internacional.
-
Museo de las Ciencias del Vino
Conoce la cultura del vino de Tierra de Barros.
-
Casa – Museo de Zurbarán
Vida y obra de Francisco de Zurbarán.
-
Casa Pedrilla y Casa-Museo Guayasamín
En un mismo recinto, dos culturas se dan la mano para dar a conocer su historia contemporánea.
-
Casa-Museo de Pizarro
Trujillo ofrece al visitante el legado del gran descubridor que dejó sus calles para embarcarse en una de las mayores aventuras de la historia.
-
Museo de la Catedral Metropolitana de Badajoz
Entre las piezas expuestas en este Museo Catedralicio destacan las valiosas tablas del pintor Luis Morales, así como trabajos de orfebrería y tapices históricos
-
Museo de la Concatedral de Cáceres
Las piezas de esta muestra son donaciones de otras parroquias de la ciudad y de otros templos de la provincia.
-
Museo de Geología de Extremadura
Su colección ha hecho que este museo se sitúe entre los más importantes de su clase.
-
Museo de la Coria
Personalidades como el Padre Bartolomé de las Casas o escritores como Pablo Neruda fueron cruciales en la creación de la cultura mestiza.
-
Museo de Arte y Cultura Visigoda
La colección de piezas visigodas de este museo recoge los vestigios de Mérida durante los siglos IV al VIII, como capital de la Diócesis Hispaniarum y como sede metropolitana de la provincia de Lusitania.