Arte y cultura
Puente romano de Cáparra
En perfectas condiciones se mantiene aún en nuestros días el puente romano de Cáparra, gracias a las remodelaciones de que ha sido objeto a lo largo de los siglos.
- Qué visitar
- Puente romano de Cáparra
Salvando el río Ambroz
Localización y Contacto:
- Persona de contacto: Dirección General de Patrimonio Cultural
- Tel.:927 19 94 85
- Fax: 927 19 94 83
- Correo: albaplata@juntaex.es
- Sitio web: viaplata.juntaex.es/
- Horario
INVIERNO (del 1 de octubre al 31 de mayo):
de martes a domingos y festivos de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas.
VERANO (del 1 de junio al 30 de setiembre):
de martes a domingos y festivos de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Domingo tarde y lunes cerrado.
- Tarifa
Entrada gratuita.
-
En perfectas condiciones se mantiene aún en nuestros días el puente romano de Cáparra, gracias a las remodelaciones de que ha sido objeto a lo largo de los siglos.
Junto al municipio de Oliva de Plasencia y en el curso de la Vía de la Plata se sitúa el conocido puente romano de Cáparra, que servía a la ciudad de la que toma su nombre.
El puente romano de Cáparra, declarado bien de interés cultural, sigue aún hoy en día en pie y en condiciones perfectas de uso, pues aunque fue construido muchos siglos atrás, ha sufrido varias modificaciones y remodelaciones posteriores, hasta llegar en el estado en que se conoce ahora.
Se sitúa sobre el río Ambroz y forma parte del conjunto arqueológico de Cáparra.
-
- Origen:
-
- Siglo I
- Construcción:
-
- Puente
- Periodo Artístico:
-
- Romanización
- Periodo Histórico:
-
- Romanización
- Siglo I
- Título Oficial:
-
- Bien de interés cultural
Accesibilidad:
- Acceso discapacitados
- Admite perro lazarillo
- Aparcamiento accesible
- WC adaptado a minusválidos en zonas comunes
Galería:
Más sugerencias
-
Museo de la Catedral de Plasencia
El recoleto claustro de la catedral alberga algunas de las obras más importantes de este museo
-
Museo Etnográfico Textil Pérez Enciso
Fue el primer museo dedicado de manera monográfica a la cultura popular cacereña.
-
Casa – Museo de Gabriel y Galán
La que fue casa del poeta en Guijo de Granadilla se encuentra abierta al público en forma de museo.
-
Malpartida de Plasencia
-
Mohedas de Granadilla
-
Oliva de Plasencia
Encontramos este municipio al norte de la provincia de Cáceres y en la mancomunidad de Trasierra-Tierras de Granadilla y delimitado por las comarcas de Las Hurdes, Sierra de Gata y Valle de Ambro
-
Plasencia, donde cultura y naturaleza se dan la mano
Por su conjunto histórico, la ciudad mantiene el gran interés cultural de otras ciudades extremeñas y suma a este legado sus parques urbanos.
-
Ahigal
-
Aldehuela del Jerte
-
Barrado
Ubicado en la zona nordeste de la provincia de Cáceres, a caballo entre la Vera y el Valle del Jerte, siendo punto de unión entre ambas comarcas.