Eventos
Ruta Literaria del Romanticismo
Con recreaciones históricas, pasacalles, poesía, teatro y gastronomía, Almendralejo rinde homenaje a dos grandes figuras de la literatura romántica nacidas en la ciudad.
- Qué visitar
- Ruta Literaria del Romanticismo
Un viaje al siglo XIX de la mano de José de Espronceda y Carolina Coronado
Localización y Contacto:
- Persona de contacto: Oficina de Turismo de Almendralejo
- Tel.:924 666 967
- Correo: turismo@almendralejo.es
- Sitio web: https://www.almendralejo.es/
- Facebook: https://www.facebook.com/odealmendralejo
- Twitter: https://twitter.com/otalmendralejo
-
Con recreaciones históricas, pasacalles, poesía, teatro y gastronomía, Almendralejo rinde homenaje a dos grandes figuras de la literatura romántica nacidas en la ciudad.
Almendralejo vio nacer a José de Espronceda (1808-1842) y Carolina Coronado (1820-1911), dos de los exponentes más representativos de la literatura romántica española del siglo XIX. ¿Quién no ha recitado alguna vez los famosos versos de la "Canción del Pirata" de Espronceda? "Con diez cañones por banda / viento en popa a toda vela / no corta el mar, sino vuela / un velero bergantín…"
Para rendir homenaje a estos dos grandes escritores y difundir su obra, la capital de la Tierra de Barros organiza a principios de junio la Ruta Literaria sobre el Romanticismo, declarada Fiesta de Interés Turístico de Extremadura en octubre de 2017.
Durante varios días se suceden las recreaciones históricas, las representaciones teatrales, los recitales de poesía, los pasacalles, los conciertos y los concursos, entre otras actividades. Se celebran también talleres infantiles, exhibiciones de esgrima y el mercado de artesanía y oficios tradicionales. Además, por esos días se falla el 'Premio Carolina Coronado de Novela', convocado por el Ayuntamiento de Almendralejo y cuyo jurado está formado por escritores de reconocido prestigio nacional.
En tierra de buen vino y cava, la Ruta Literaria sobre el Romanticismo propone catas, visitas a bodegas y "tapas románticas" elaboradas por establecimientos de la ciudad.
*(Las imágenes de la galería han sido cedidas por la Oficina de Turismo de Almendralejo).
-
- Tipo:
-
- Fiesta de Interés Turístico de Extremadura
- Materia del Evento:
-
- Arte
- Historia
- Tradiciones populares
- Fecha Inicio:
- 01/10/2024
- Fecha Fin:
- 01/10/2024
Temática:
- Eventos
Público Objetivo:
- Familias
- Jóvenes
- Solteros
- Mayores
- Niños
- Parejas
- Solteros
Galería:
Más sugerencias
-
Museo de las Ciencias del Vino
Conoce la cultura del vino de Tierra de Barros.
-
MUVI, Museo Histórico-Etnográfico en Villafranca de los Barros
La visita al Museo MUVI te ofrecerá un recorrido a través de la historia de Villafranca de los Barros entre el Paleolítico, del que datan las primeras evidencias de población, hasta nuestros días.
-
Playa de Alange
-
Embalse de Alange
Una enorme presa de hormigón retiene el agua cerca de la localidad pacense de Alange, cerca de Mérida.
-
ZEPA Iglesia de La Purificación de Almendralejo
Un templo que da cobijo a diferentes especies de aves, hecho por el que está catalogado como espacio protegido.
-
ZEPA Sierras Centrales Y Embalse De Alange
El gran interés que despierta el área se debe especialmente a la gran variedad de hábitats y especies que en ella se encuentran.
-
Aceuchal
Rodeada de acebuches nació esta localidad en la que el agua y los ajos son señas de identidad.
-
Fuente del Maestre
Una fuente cuadrada de mármol de época renacentista da nombre a esta ciudad en la que la historia ha dejado su huella desde el principio de los días.
-
Almendralejo
El aroma a vino y aceite, sus calles blancas salpicadas de casas solariegas y palacios dotan a la ciudad de un aire especial.
-
Villafranca de los Barros
Esta ciudad pacense tiene una larga tradición musical, como atestiguan sus fiestas populares, pero también cuenta con una tierra fértil, donde se produce vino con denominación de origen.