Eventos
Sensaciones del Pimentón
Este evento nos invita a conocer el origen, el territorio y las posibilidades culinarias del pimentón de La Vera, un condimento imprescindible en la gastronomía española. Desde visitas a fábricas a menús de degustación y tapas.
- Qué visitar
- Sensaciones del Pimentón
Culto al oro rojo extremeño
Localización y Contacto:
-
Este evento nos invita a conocer el origen, el territorio y las posibilidades culinarias del pimentón de La Vera, un condimento imprescindible en la gastronomía española. Desde visitas a fábricas a menús de degustación y tapas.
El festival gastronómico Sensaciones del Pimentón de la Vera DOP se puso en marcha en 2018 por iniciativa del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida y la Asociación de Alojamientos Turísticos de Plasencia (Altup). Desde entonces, entidades públicas y empresas del norte de Extremadura colaboran para promocionar un producto único que destaca por su aroma, sabor y color.
Las actividades se desarrollan en Plasencia y en las comarcas donde se elabora el pimentón: La Vera, Campo Arañuelo, Valle del Ambroz y Valle del Alagón.
En cada edición se programan visitas a fábricas, menús de degustación en restaurantes, rutas de tapeo, demostraciones gastronómicas en vivo, visitas culturales, rutas en la naturaleza, concursos y actividades para profesionales.
*Fotos: Sensaciones del Pimentón
-
- Tipo:
-
- Evento
- Materia del Evento:
-
- Gastronomía
- Historia
- Naturaleza
- Turismo
- Fecha Inicio:
- 12/11/2022
- Fecha Fin:
- 27/11/2022
Temática:
- Eventos
Público Objetivo:
- Familias
- Jóvenes
- Solteros
- Mayores
- Niños
- Parejas
- Solteros
Galería:
Más sugerencias
-
Museo de la Catedral de Plasencia
El recoleto claustro de la catedral alberga algunas de las obras más importantes de este museo
-
Museo Etnográfico Textil Pérez Enciso
Fue el primer museo dedicado de manera monográfica a la cultura popular cacereña.
-
Casa – Museo de Gabriel y Galán
La que fue casa del poeta en Guijo de Granadilla se encuentra abierta al público en forma de museo.
-
La Isla
El río Jerte a su paso por Plasencia crea la conocida Isla, el parque más grande esta ciudad cacereña.
-
Catedral de Plasencia
Uno de los principales reclamos arquitectónicos de la ciudad de Plasencia es su catedral, formada a su vez por dos catedrales, la vieja y la nueva.
-
Ciudad romana de Cáparra
De origen incierto, la población de Cáparra llegó a ser municipium de Roma con el emperador Vespasiano. Su privilegiada situación en la Vía de la Plata impulsó su crecimiento.
-
Arco romano de Cáparra
Cáparra fue una ciudad importante en época romana. Hoy en día se conservan restos de esa gloria, entre los que destaca su peculiar arco de cuatro caras.
-
Castillo de Galisteo
Este castillo está conformado por una torre en la punta de la cual se encuentra un campanario piramidal que atrae la atención de todo viajero.
-
Iglesia parroquial de San Miguel
Monumento arquitectónico de gran presencia, dentro del cual se hallan importantes joyas como retablos y pinturas al óleo.
-
Palacio de Mirabel
El palacio de Mirabel, ubicado en Plasencia, es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad cacereña.