Eventos
Termarium
Con este festival de recreación histórica, Baños de Montemayor reivindica su pasado y una tradición termal con 2.000 años de historia.
- Qué visitar
- Termarium
Localización y Contacto:
- Tel.:606 37 95 77
- Correo: info@vivebanosdemontemayor.com
- Sitio web: https://www.vivebanosdemontemayor.com
- Facebook: https://www.facebook.com/ViveBanosdeMontemayor
-
Con este festival de recreación histórica, Baños de Montemayor reivindica su pasado y una tradición termal con 2.000 años de historia.
La Vía de la Plata, la calzada romana que vertebraba el oeste de la Península Ibérica y que ahora utilizan los peregrinos en su camino a Santiago de Compostela, pasa por Baños de Montemayor. De esa época son las termas que se conservan en su balneario, de utilidad pública por sus aguas minero-medicinales desde 1869. No es extraño, pues, que la Junta de Extremadura haya declarado Villa Termal a esta localidad del Valle del Ambroz por su vinculación histórica con el sector y su importancia turística.
Las visitas guiadas al balneario son, precisamente, una de las actividades que organiza Termarium, un festival de recreación histórica que, a principios de abril, da inicio a la temporada termal con una programación para todos los públicos.
La villa acoge un mercado temático (Mercatum), desfiles, demostraciones de gladiadores, juegos romanos, talleres infantiles y la representación de una obra de teatro, en la que intervienen los vecinos, entre otras propuestas. Además, varios establecimientos de hostelería participan en la Ruta de la Tapa Romana con elaboraciones inspiradas en esa época.
*Fotos: Termarium y DIVA (Asociación para el Desarrollo Integral del Valle del Ambroz)
-
- Tipo:
-
- Evento
- Materia del Evento:
-
- Historia
- Fecha Inicio:
- 01/04/2023
- Fecha Fin:
- 01/04/2023
Temática:
- Eventos
Público Objetivo:
- Familias
- Jóvenes
- Solteros
- Mayores
- Niños
- Parejas
- Solteros
Galería:
Más sugerencias
-
Museo Pérez Comendador-Leroux (Hervás)
Las estancias de este palacio del siglo XVIII albergan las pinturas y esculturas del matrimonio artístico formado por Enrique Pérez Comendador y Magdalena Leroux.
-
Museo de la Cereza
Un museo interdisciplinar en el que aprenderás todo sobre las cerezas y la tradición cultural que las rodea.
-
Roble de Prado Sancho
Roble de belleza espectacular ubicado en Cabezuela del Valle.
-
Castaños del Temblar
Este espacio natural está formado por cinco castaños centenarios situados en un antiguo huerto cercano al Arroyo del Temblar.
-
Abedular del Puerto de Honduras
Déjate embriagar por el movimiento de estos árboles de finos troncos y hojas plateadas.
-
Alcornoque de La Fresneda
Las tres ramas en que se bifurca su tronco podrían ser, por su grosor, árboles independientes.
-
Castaño del Corbiche o La Marotera
Este monumental castaño cobijó a los habitantes de Casas del Monte después de que las tropas napoleónicas quemaran la villa.
-
Garganta de Los Infiernos
Incluida dentro de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura, se encuentra la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos.
-
Hervás, legado sefardita
Materiales autóctonos como la madera de castaño, el adobe y el granito caracterizan su arquitectura típicamente serrana.
-
Aldeanueva del Camino
Al norte de la provincia de Cáceres, en el Valle de Ambroz y en plena Vía de la Plata, se encuentra la localidad de Aldeanueva del Camino.