Arte y cultura
Yacimiento arqueológico de Albalat
El buen estado de conservación de esta fortaleza la ha convertido en un elemento indispensable para estudiar el periodo islámico en Extremadura.
- Qué visitar
- Yacimiento arqueológico de Albalat
La huella del periodo islámico en Extremadura
Localización y Contacto:
- Persona de contacto: Ayuntamiento de Romangordo
- Tel.:927 57 65 81
- Correo: info@romangordo.org
- Sitio web: romangordo.org/
-
El buen estado de conservación de esta fortaleza la ha convertido en un elemento indispensable para estudiar el periodo islámico en Extremadura.
Ubicado en el pueblo cacereño de Romangordo, el yacimiento arqueológico de Albalat es una fortificación de época musulmana instalada sobre una plataforma que domina la ribera izquierda del río Tajo. Declarado bien de interés cultural, este conjunto arquitectónico, en parte fosilizado, sirve para comprender mejor el periodo islámico en Extremadura.
Conocida desde el siglo X bajo el nombre de Majadat al-Balat, en la antigüedad servía para controlar uno de los principales pasos del curso medio del Tajo. Uno de sus elementos más destacables son las murallas, la necrópolis y el barrio altomedieval extramuros, donde se ha hallado el único baño musulmán que se ha descubierto en Extremadura, a excepción de los restos encontrados en Mérida.
-
- Origen:
-
- Siglo X
- Construcción:
-
- Fortaleza
- Periodo Artístico:
-
- Islámico
- Periodo Histórico:
-
- Diversas épocas
- Diversos estilos
- Siglo X
- Título Oficial:
-
- Bien de interés cultural
Galería:
Más sugerencias
-
Parque Ornitológico de Arrocampo
Este enclave de Saucedilla es de parada obligada para los amantes de la naturaleza, especialmente para aficionados al birding.
-
Embalse de Arrocampo
En el norte de la provincia de Cáceres está ubicada esta presa sobre el río Arrocampo, en las inmediaciones de su desembocadura en el Tajo.
-
ZEPA Colonias de Cernícalo Primilla de Belvís De Monroy
Los cernícalos acuden a ella sobre todo en época de reproducción.
-
ZEPA Colonias de Cernícalo Primilla de Saucedilla
Los cernícalos acuden a ella sobre todo en época de reproducción.
-
ZEPA Embalse Arrocampo
El invierno es la mejor época para visitar la ZEPA Embalse de Arrocampo, cuyos prados húmedos dan cobijo a numerosas aves.
-
Almaraz
Almaraz: tradición, naturaleza y orquídeas.
-
Belvís de Monroy
Situado al noreste de la provincia de Cáceres, su imponente castillo es uno de los símbolos de la villa.
-
Bohonal de Ibor
Esta población debe su nombre a la cantidad de agua que había en su entorno.
-
Campillo de Deleitosa
-
Casas de Miravete