Transportes
Estación de tren de Aljucén
- Organiza tu Viaje
- Estación de tren de Aljucén
Transportes
Estación de tren de Aljucén
Localización y Contacto:
- Tel.:924 31 20 05
-
Extremadura te ofrece la posibilidad de conocer y visitar su territorio utilizando el transporte público de viajeros por ferrocarril.
-
- Tipo:
-
- Tren
Accesibilidad:
- Acceso discapacitados
- Admite perro lazarillo
- Alquiler de vehículos adaptados
- Instalaciones y zonas comunes accesibles
- WC accesible
- WC adaptado a minusválidos en zonas comunes
Temática:
- Transportes
-
Más sugerencias
-
Museo Romano de Mérida
El Museo Nacional de Arte Romano (MNAR) ofrece al visitante distintas facetas de la vida cotidiana en la provincia de Hispania.
-
Museo de Geología de Extremadura
Su colección ha hecho que este museo se sitúe entre los más importantes de su clase.
-
Museo de Arte y Cultura Visigoda
La colección de piezas visigodas de este museo recoge los vestigios de Mérida durante los siglos IV al VIII, como capital de la Diócesis Hispaniarum y como sede metropolitana de la provincia de Lusitania.
-
Museo de Mérida
El Museo de la Ciudad de Mérida acoge una colección sobre el escultor emeritense Juan de Ávalos y otras piezas que muestran un recorrido por la historia de esta localidad.
-
ZEPA Charca La Vega Del Machal
El embalsamiento de aguas interiores es la característica principal de este espacio natural.
-
ZEPA Embalse de Montijo
Este embalse, con ciclo inverso al resto de embalses mediterráneos, es un centro de encuentro de aves durante todo el año.
-
Embalse de Proserpina
El embalse de Proserpina, situado cerca de Mérida, es de época romana y forma parte del conjunto arqueológico emeritense, declarado Patrimonio de la Humanidad.
-
Zona arqueológica de Morerías
Descubre cómo fue la evolución del urbanismo emeritense desde la época romana hasta la visigoda.
-
Plaza de toros de Mérida
La ciudad de Mérida es taurina por tradición, pero hasta el siglo XX no fue construida la actual plaza de toros.
-
Xenodoquio
Este conjunto arquitectónico visigodo del siglo VI sirvió como albergue y hospital de peregrinos y pobres.