Destinos 

Verano en Extremadura

Ocho playas con bandera azul, piscinas naturales, buen teatro en escenarios increíbles, Las Edades del Hombre, festivales, gastronomía, turismo activo, rutas históricas, museos singulares… ¿Te vienes?

  1. Qué hacer
  2. 15 planes para disfrutar del verano

Quince planes de naturaleza, cultura y gastronomía

Ocho playas con bandera azul, piscinas naturales, buen teatro en escenarios increíbles, Las Edades del Hombre, festivales, gastronomía, turismo activo, rutas históricas, museos singulares… ¿Te vienes?

1. Extremadura es agua

Una de las mejores maneras de combatir el calor es refrescarse en aguas cristalinas, en plena naturaleza y rodeado de paisajes espectaculares. En Extremadura hay 37 zonas autorizadas para el baño en piscinas naturales, gargantas y playas fluviales y de embalse. La gran mayoría se localiza en el norte, en lugares como Sierra de Gata, Valle del Jerte, La Vera, Las Hurdes, Plasencia y el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara.

Más al sur, en la provincia de Badajoz, se encuentran las ocho playas que han logrado una bandera azul este verano, un número que convierte a Extremadura en la Comunidad Autónoma española con más distintivos en aguas continentales. Son las playas de Orellana la Vieja, Cheles, Alange, Campanario, Los Calicantos (Casas de Don Pedro), Isla del Zújar (Castuera), El Espolón-Peloche (Herrera del Duque) y Talarrubias-Puerto Peña (Talarrubias).

Los 1.500 kilómetros de costa dulce extremeña permiten la práctica de deportes como piragüismo, vela, paddle surf, buceo o pesca deportiva, entre otras disciplinas. A ello se añade la posibilidad de hacer barranquismo, rafting y otros deportes de aventura en ríos del norte de Cáceres.

Sin abandonar el agua, hay otra manera de conocer Extremadura a bordo de barcos turísticos. Los ríos Tajo, Alagón (embalse de Alcántara), Guadiana (embalse de Alqueva), Zújar (embalse del mismo nombre) y Matachel (embalse de Alange) brindan la posibilidad de navegar por territorios de gran belleza y valor ecológico.

Más información: EXTREMADURA ES AGUA.

Garganta de Alardos

2. Noches de buen teatro

El teatro brilla con luz propia en las noches del verano extremeño. Destaca el Festival de Mérida, con espectáculos en el majestuoso teatro romano emeritense y en Medellín, Regina y Cáparra. La edición 68 del Festival Internacional de Teatro Clásico se celebra del 1 de julio al 21 de agosto y ofrece 120 representaciones en todos sus escenarios, incluidos el renovado Teatro María Luisa de Mérida y otras localizaciones de la ciudad, como el Templo de Diana, el Patio de los Naranjos de la Asamblea de Extremadura, el Parador de Turismo o las Termas de Pontezuelas.

Se puede ver buen teatro en otras localidades extremeñas, como Alcántara (Festival de Teatro Clásico), Zalamea de la Serena (representación de ‘El alcalde de Zalamea’) y Hervás (Festival de los Conversos, con la obra ‘El saco bendito’ y otras propuestas culturales que difunden su legado sefardí).

Más información: https://www.festivaldemerida.es/ | https://festivaldealcantara.com/ | https://losconversos.com/

3. Gastroexperiencias

Extremadura te propone un buen número de actividades relacionadas con la gastronomía, la naturaleza y la cultura. Son las gastroexperiencias de verano, fruto de la colaboración entre Turismo de Extremadura y centenas de restaurantes, alojamientos y empresas de actividades. Tienes a tu disposición platos con productos de temporada, rutas guiadas, visitas culturales, catas y observación de la naturaleza, entre otras opciones.

Más información: GASTROEXPERIENCIAS.

4. Rutas a motor y carreteras paisajísticas

Sin aglomeraciones, Extremadura es una buena opción para reencontrarte con la naturaleza y descubrir ciudades y pueblos con mucha historia. Si viajas con tu caravana, autocaravana o camper, dispones de campings y áreas de servicio y pernocta en más de 50 municipios, ya sea cerca de las autovías A-5 y A-66 o en lugares más recónditos, por si prefieres perderte por carreteras secundarias entre dehesas, sierras y valles.

Extremadura te recibirá con todas las precauciones para que recuperes el placer de viajar a tu aire y en la mejor compañía. Para sacar el máximo partido a tu viaje, consulta las 12 rutas a motor y las 11 carreteras paisajísticas.

Más información: RUTAS A MOTOR

5. Corredor Ambiental Unesco y más de cincuenta espacios protegidos

En una región con más de cincuenta áreas naturales protegidas, cuatro tienen el reconocimiento de la Unesco: las Reservas de la Biosfera de Monfragüe, Tajo Internacional y La Siberia y el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara. Hay otros muchos lugares que merecen una visita, como el Parque Natural de Cornalvo, cerca de Mérida; la Reserva Natural Garganta de los Infiernos (Valle del Jerte); el Paisaje Protegido de Valcorchero en Plasencia; el Paisaje Protegido Castañar Gallego en Hervás; la Zona de Interés Regional de la Sierra Grande de Hornachos y los Monumentos Naturales de Los Barruecos (Malpartida de Cáceres), Cueva del Castañar (Castañar de Ibor), Berrocal de la Data (Valencia de Alcántara), Mina La Jayona (Fuente del Arco) y Cuevas de Fuentes de León, entre otros.

Son lugares idóneos para el senderismo y el cicloturismo, la observación de flora, fauna y estrellas y la fotografía de naturaleza.

Más información: PARAJES NATURALES y CORREDOR AMBIENTAL UNESCO.

6. Paseos por los bosques

La naturaleza es salud y caminar por un bosque puede ser un magnífico bálsamo reconstituyente. Si no sabes por dónde empezar, consulta la guía ‘Paseos por los Bosques de Extremadura’, editada por la Dirección General de Turismo, que incluye rutas por varias comarcas, como el Valle del Ambroz, Sierra de Gata, Las Hurdes, Monfragüe, La Siberia o Tentudía. Entre encinas, entre robles, entre castaños… Tú eliges.

Más información: PASEOS POR LOS BOSQUES

Rutas por la naturaleza

7. Vías Verdes

Si te gusta caminar, andar en bici o pasear en caballo, las Vías Verdes son ideales para respirar aire puro y conocer bellos paisajes. Estas antiguas vías de tren están bien señalizadas y acondicionadas, y son seguras porque no pasan coches. En Extremadura tenemos cuatro que suman unos 130 km: Camino Natural Vía Verde de la Plata, en el Valle del Ambroz; Camino Natural Vía Verde de Monfragüe, en Malpartida de Plasencia; Camino Natural Vía Verde Vegas del Guadiana, entre Villanueva de la Serena y Logrosán; y Camino Natural Vía Verde de la Jayona, en la Campiña Sur.

Más información: VÍAS VERDES.

8. Un paraíso para observar aves

Extremadura está considerada uno de los mejores lugares de Europa para ver aves, tanto por la variedad como por la cantidad de especies registradas (355). El verano es un buen momento para observar especies que pasan aquí los meses más cálidos, como el abejaruco, la carraca, la cigüeña negra o la oropéndola, entre otras, sin olvidar las que están permanentemente, como el buitre leonado, el buitre negro o el águila imperial ibérica. Monfragüe, Tajo Internacional, Sierra de San Pedro, Cornalvo, los Llanos de Cáceres y Trujillo, Canchos de Ramiro, La Siberia, La Serena, Moheda Alta y embalses como Arrocampo, Alange o Los Canchales son algunos de los enclaves más valorados para la observación aves.

En tu escapada déjate asesorar por los socios del Club Birding in Extremadura, una iniciativa pionera en España que reúne a más de 120 socios, entre ellos, alojamientos, guías de naturaleza, agencias de viajes, empresas de servicios fotográficos, oficinas de turismo y centros de interpretación.

Más información: www.birdinginextremadura.com

9. Paisaje de estrellas

Extremadura posee uno de los cielos más oscuros de Europa continental, lo que la convierte en un destino ideal para contemplar estrellas y planetas. La ausencia de contaminación lumínica, el clima benigno, con un gran número de días despejados, y la existencia de localizaciones espectaculares hacen de nuestra región un paraíso para los aficionados a la astronomía.

Por toda la geografía extremeña es fácil encontrar buenos miradores para apreciar el cielo nocturno, pero tres lugares merecen una mención aparte: la Reserva de la Biosfera de Monfragüe, los municipios del entorno de Alqueva y Las Hurdes, territorios que están certificados como destinos Starlight, lo que garantiza condiciones adecuadas para el astroturismo.

Más información: ASTROTURISMO.

10. Rutas gastronómicas sostenibles

En Extremadura hay cuatro itinerarios turísticos que ofrecen actividades para todos los públicos y que explican el origen y el proceso de elaboración de cuatro alimentos fundamentales de nuestra gastronomía: la Ruta del Queso, la Ruta del Aceite, la Ruta del Ibérico ‘Dehesa de Extremadura’ y la Ruta del Vino y Cava Ribera del Guadiana.

Visitas guiadas a explotaciones ganaderas, queserías, almazaras, bodegas y secaderos de jamón. Safaris por la dehesa. Paseos entre viñedos y olivos centenarios. Actividades para “ser pastor por un día”, como el ordeño y la elaboración de quesos. Degustaciones, catas... Nada mejor que un recorrido por la gastronomía extremeña con los consejos de los productores locales.

Más información: EXTREMADURA GOURMET.

Rutas gastronómicas

11. Templos gastronómicos

La gastronomía extremeña es rica, variada y se elabora con productos de excepcional calidad. En muchos restaurantes se rinde culto a los ingredientes locales, ya sea sin renunciar un ápice a la tradición o innovando con recetas muy creativas. ¿Te apetece conocer los llamados “templos gastronómicos” extremeños? Una guía de la Dirección General de Turismo reúne una selección de establecimientos que han sido reconocidos por publicaciones tan prestigiosas como las guías Michelin y Repsol o que son restaurantes singulares.

Más información: TEMPLOS GASTRONÓMICOS.

12. Patrimonio Unesco, ciudades monumentales, Real Sitio…

En decenas de ciudades y pueblos puedes apreciar el legado de romanos, cristianos, visigodos, judíos y árabes. Yacimientos prehistóricos, puentes y teatros romanos, iglesias, catedrales, monasterios, alcazabas, juderías, castillos, torres y palacios se reparten por nuestra geografía.

Cáceres, Mérida y el Monasterio de Guadalupe son Patrimonio Mundial. Y entre las localidades con importantes centros históricos, destacan Plasencia, Trujillo, Hervás, Coria, Alcántara y Valencia de Alcántara en la provincia de Cáceres y Badajoz, Olivenza, Jerez de los Caballeros, Azuaga y Llerena en la de Badajoz.

Recorrer Extremadura es descubrir la historia a través de sus monumentos, como el puente romano de Alcántara, uno de los más imponentes de su tiempo, y el Monasterio de Yuste, lugar de retiro de Carlos V y el único edificio de la región que es Real Sitio y Patrimonio Europeo.

Más información: CIUDADES y PATRIMONIO UNESCO.

13. Las Edades del Hombre

La exposición de arte sacro 'Transitus', de Las Edades del Hombre, puede verse en la catedral de Santa María de Plasencia. Evoca el paso del tiempo, las transformaciones, las expediciones viajeras y también la búsqueda de trascendencias espirituales.

La muestra reúne una cuidada selección de 180 obras procedentes en su gran mayoría de parroquias, iglesias, congregaciones, monasterios, museos y particulares de las tres diócesis de Extremadura (Plasencia, Coria-Cáceres y Mérida-Badajoz), pero también de otros lugares de España.

En ella están representadas piezas de Zurbarán, El Greco, 'El Divino' Morales y Gregorio Fernández, entre otros autores, en una exposición que se puede ver, oler, escuchar y tocar gracias a la utilización de olores, a la banda sonora creada por el compositor David Rivas y a la colaboración de la ONCE en materia de accesibilidad. El objetivo es que 'Transitus' sea una experiencia plena para el visitante.

Más información: LAS EDADES DEL HOMBRE

14. Rutas culturales

Extremadura es una tierra rica en cultura y patrimonio. Para conocer este impresionante legado, repleto de personajes históricos y monumentos, tienes varias propuestas:

  • Ruta de los Monarcas, dedicada a Isabel la Católica y el emperador Carlos V.
  • Ruta de las Juderías, que pasa por Cáceres, Plasencia y Hervás, localidades que forman parte de la Red de Juderías de España.
  • Ruta de las Fortalezas, para conocer los castillos de Trujillo, Granadilla, Montánchez, Alburquerque, Olivenza y Puebla de Alcocer, entre otras localidades.
  • Ruta de los Descubridores, un itinerario que pone en valor personajes como Hernán Cortés, Francisco Pizarro y Vasco Núñez de Balboa, entre otros, y destaca la importancia de lugares como Trujillo y el monasterio de Guadalupe en ese momento histórico.
  • Extremadura, plató de cine. Un recorrido por los escenarios donde se rodaron películas y series como ‘Los Santos Inocentes’, ‘Juego de Tronos’, ‘Isabel’, ‘La Catedral del Mar’ y ‘Carlos V, Rey Emperador’ y que pasa por lugares como Cáceres, Trujillo, el Monumento Natural de Los Barruecos y el monasterio de Yuste, entre otros.
  • El Camino de la Plata. Uno de los itinerarios históricos de peregrinación a Santiago que sigue los pasos de la Vía de la Plata y que, a lo largo de 300 km en Extremadura, une ciudades con un gran patrimonio, como Zafra, Mérida, Cáceres y Plasencia. ¡Aprovecha para ganar el jubileo! Esta vez, de manera excepcional por la pandemia, el Xacobeo dura dos años: 2021 y 2022.

Más información: RUTAS CULTURALES.

Rutas culturales

15. Museos

La oferta museística extremeña es amplia y variada, con instituciones imprescindibles como el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida (MNAR), el Museo Vostell Malpartida, el Museo Provincial de Cáceres, el Museo de Bellas Artes de Badajoz (MUBA) y el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC), también en la capital pacense.

La apertura, en marzo de 2021, del nuevo Museo Helga de Alvear de Cáceres ha reforzado la posición de Extremadura en el mapa internacional del arte contemporáneo. Alberga unas 200 obras de la colección privada de Helga de Alvear, una de las más importantes de Europa. Picasso, Kandinsky, Tàpies y Ai Weiwei están presentes en una selección de esculturas, instalaciones de gran formato, pinturas, fotografías y dibujos de más de 100 artistas de 26 países, con protagonismo para autores españoles (casi un tercio), europeos y estadounidenses.

Más información: MUSEOS.

Extremadura te espera. Miles de profesionales del sector turístico trabajan para ofrecerte lo mejor de nuestra naturaleza, nuestro patrimonio histórico y nuestra gastronomía.

Te proponemos consultar las siguientes guías de Turismo de Extremadura, que incluyen el contacto de cientos de empresas y muchas sugerencias para disfrutar de tu escapada.

Galería: