Eventos
Fiesta del solsticio de invierno
Este enterramiento prehistórico de Almendralejo, recupera por unos días su función y recibe al invierno con actividades.
- Explora
- Fiesta del solsticio de invierno
Localización y Contacto:
- Tel.:924 66 69 67
- Correo: turismo@almendralejo.es
- Sitio web: www.almendralejo.es
-
Este enterramiento prehistórico de Almendralejo, recupera por unos días su función y recibe al invierno con actividades.
El sepulcro de Huerta Montero acoge cada año en el mes de diciembre un espectáculo que coincide con la entrada del solsticio de invierno. Un espacio que recrea sus funciones de la Edad de Bronce ante la llegada de esta estación, cuando los primeros rayos de sol entran en la cámara funeraria iluminándola en su totalidad, tal y como habían previsto los pueblos primitivos cuando la construyeron.
Diversas actividades, como la observación de este fenómeno visual, una jornada de puertas abiertas, y visitas guiadas a este recinto histórico, forman parte del programa de actividades de esta celebración en un yacimiento que cuenta con una antigüedad de más 4.500 años.
-
- Tipo:
-
- Evento
- Materia del Evento:
-
- Historia
- Fecha Inicio:
- 16/12/2018
- Fecha Fin:
- 28/12/2018
Temática:
- Eventos
Público Objetivo:
- Familias
- Jóvenes
- Solteros
- Mayores
- Niños
- Parejas
- Solteros
-
Galería:
Más sugerencias
-
Museo Etnográfico y Geológico Minero de Santa Marta
Aprende algo más sobre la interesante cultura y tradición de este pueblo.
-
MUVI, Museo Histórico-Etnográfico en Villafranca de los Barros
La visita al Museo MUVI te ofrecerá un recorrido a través de la historia de Villafranca de los Barros entre la Edad del Cobre, de la que datan las primeras evidencias de población, hasta nuestros días.
-
Museo de las Ciencias del Vino
Conoce la cultura del vino de Tierra de Barros.
-
ZEPA Iglesia de La Purificación de Almendralejo
Un templo que da cobijo a diferentes especies de aves, hecho por el que está catalogado como espacio protegido.
-
ZEPA Sierras Centrales Y Embalse De Alange
El gran interés que despierta el área se debe especialmente a la gran variedad de hábitats y especies que en ella se encuentran.
-
Embalse de Alange
Una enorme presa de hormigón retiene el agua cerca de la localidad pacense de Alange, cerca de Mérida.
-
Castillo de Alange
En lo alto del cerro de la Culebra se encuentra el castillo de Alange, fortaleza estratégica del siglo IX y lugar de batallas para árabes y cristianos.
-
Castillo de Villalba de los Barros
Este castillo pacense nació como una fortaleza árabe, que con el paso del tiempo se convirtió en lo que es hoy a manos de los distintos señores de Villalba. Una mezcla de estilos que le ha valido ser declarada patrimonio histórico y cultural de Extremadura.
-
Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria
Una obra arquitectónica que mezcla distintas corrientes artísticas, dando lugar a una creación de gran armonía y belleza, símbolo de poder eclesiástico.
-
Plaza de toros de Almendralejo
Una de las curiosidades que hace de este recinto taurino un emplazamiento especial es la bodega que tiene bajo el tendido.