Destinos
Mérida, ciudad romana y de hoy
Mérida, Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica 2016, ofrece uno de los conjuntos romanos más relevantes de Europa, junto a múltiples actividades de ocio.
- Explora
- Mérida
Destinos
Monumental donde las haya, esta ciudad combina con elegancia el legado de la antigüedad con lo mejor del mundo moderno.
Localización y Contacto:
- Persona de contacto: Oficina de Turismo del Teatro Romano
- Tel.:924 330 722
- Correo: info@turismomerida.org
- Sitio web: www.merida.es
- Sitio web: turismomerida.org
- Facebook: https://www.facebook.com/ayuntamientomerida/
- Twitter: https://twitter.com/ayto_merida
-
Mérida, Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica 2016, ofrece uno de los conjuntos romanos más relevantes de Europa, junto a múltiples actividades de ocio.
Fundada por Octavio Augusto en el año 25 a.C. para acoger a los soldados veteranos de las campañas del norte de Hispania, Mérida fue capital de la antigua Lusitania y no perderá importancia en épocas sucesivas, como la visigoda o con los Reyes Católicos, hasta llegar a los años 80. En 1983 es designada como capital de la Comunidad Autónoma de Extremadura y se convierte en su principal centro administrativo. Esta relevancia histórica se suma a un enorme patrimonio que ha hecho de Mérida una referencia cultural en el mundo. Además de su amplio conjunto arqueológico romano, uno de los más importantes en el Mediterráneo y que es Patrimonio de la Humanidad desde 1993, conserva el legado de todos los pueblos que pasaron por la ciudad. Entre tanta historia, Mérida ha encajado con acierto nuevas construcciones como el Puente Lusitania o el Palacio de Congresos y en ella se situa uno de los cuatro campus de la Universidad de Extremadura. Comprobarás que eso mismo ocurre con el ritmo que da vida a una ciudad tan dinámica como tranquila. Así podrás disfrutar de su gran variedad de servicios y actividades de ocio. Sirvan de ejemplo dos citas muy recomendables: su prestigioso y conocido Festival de Teatro Clásico o Emérita Lvdica, que cada año devuelve la ciudad a tiempos de la antigua Roma. Además Mérida supone un importante nudo de comunicaciones entre capitales españolas y con Portugal.
Puedes empezar por el conjunto arqueológico romano, con sus impresionantes Teatro y Anfiteatro, a los que se suman la Casa del Anfiteatro, en el exterior del recinto. De esta época son el Templo de Diana, que se conserva en buenas condiciones al haber formado parte del Palacio del Conde de los Corbos; el Pórtico del Foro; el Arco de Trajano, puerta de acceso a lo que fuera un conjunto sagrado; el Puente Romano, desde el que tienes una estupenda vista de la Alcazaba y de toda la ciudad al completo-; el Circo Romano, uno de los más impresionantes tanto por su buen estado como por sus dimensiones; el Acueducto de los Milagros, del que se conservan pilares y arcos con una altura de hasta 27 metros; el puente sobre el río Albarregas, desde el que nacía la calzada que después se convirtió en la Vía de la Plata; el Conjunto arqueológico de Morerías o el embalse de Proserpina, el más grande construido por los romanos en toda la zona del Mediterráneo. Tampoco dejes de visitar el Acueducto y las Termas de San Lázaro, así como el Templo de Marte, conocido popularmente como “el hornito”, en honor a la patrona y ubicado en la Basílica de Santa Eulalia. Si te interesa saberlo todo sobre la vida de los primeros emeritenses, acércate al Museo Nacional de Arte Romano, que alberga la mayor colección de arte romano de España.
No dejes de visitar la Alcazaba árabe. Ubicada al lado del puente romano, es la más antigua de toda la Península y conserva un aljibe con elementos romanos y visigodos. Si te interesa esta cultura visita la Iglesia de Santa Clara, donde se ubica el Museo de Arte Visigodo.
Ya de la Edad Media, tiene especial importancia la Basílica de Santa Eulalia, por ser el primer templo cristiano que se edificó en la Península (siglo IV) después de que el emperador Constantino permitiera el culto cristiano. Merece especial mención su cripta, con restos de gran interés, entre ellos una necrópolis cristiana. También merecen una visita la Concatedral de Santa María la Mayor (siglo XIII). De siglos posteriores son la Iglesia de Nuestra Señora de la Antigua, la Iglesia de Santa Clara o el Hospital de San Juan de Dios, actual sede del Parlamento de Extremadura. No lejos de allí se encuentra el Parador Nacional Vía de la Plata, uno de los más antiguos, que ocupa el que fuera Hospital de Jesús Nazareno. En la bonita Plaza de España, que conserva sus soportales, tienes interesantes edificios como el Palacio de los Mendoza (siglo XV y XVII), y ya del XVIII, XIX y XX son La Casa de los Pacheco, El Círculo Emeritense o el Palacio de la China.
Si te apetece un poco de tranquilidad o quieres hacer deporte acércate al parque La Isla del Guadiana. Verás que las garcillas, las cigüeñas y los cormoranes te acompañan en el paseo. Desde aquí puedes visitar varios puentes de diferentes estilos como el Puente de hierro del Ferrocarril, el Puente Nuevo o el conocido Puente de Lusitania. No puede haber mejor manera de hacer deporte o de despedir el día que dando un tranquilo paseo por este frondoso parque.
-
Tipo:
- Localidad
Temática:
- Destinos
Público Objetivo:
- Familias
- Jóvenes
- Solteros
- Mayores
- Niños
- Parejas
- Solteros
-
Galería:
Más sugerencias
-
Parque Natural de Cornalvo
Vestigios romanos, biodiversidad autóctona, vegetación mediterránea... Este parque te ofrece estos alicientes y muchos más para disfrutar de la naturaleza más auténtica muy cerca de Mérida.
-
Festival de Teatro Clásico de Mérida
Disfruta del legado romano con las mejores obras sobre su escenario, en el que grandes estrellas te deslumbrarán.
-
Acueducto romano de los Milagros
Este monumental acueducto, conservado parcialmente, fue una de las grandes obras de Emerita Augusta para abastecer de agua a la ciudad.
-
Casa del Mitreo
Vivienda de época romana, mandada construir a las afueras de Emerita Augusta, donde no faltaba comodidad y lujo.
-
Circo Romano
Descubre uno de los circos romanos más grandiosos del Imperio y uno de los mejores conservados.
-
Museo Romano de Mérida
El Museo Nacional de Arte Romano (MNAR) ofrece al visitante distintas facetas de la vida cotidiana en la provincia de Hispania.
-
Museo de Geología de Extremadura
Su colección ha hecho que este museo se sitúe entre los más importantes de su clase.
-
Museo de Arte y Cultura Visigoda
La colección de piezas visigodas de este museo recoge los vestigios de Mérida durante los siglos IV al VIII, como capital de la Diócesis Hispaniarum y como sede metropolitana de la provincia de Lusitania.
-
Museo de Mérida
El Museo de la Ciudad de Mérida acoge una colección sobre el escultor emeritense Juan de Ávalos y otras piezas que muestran un recorrido por la historia de esta localidad.
-
Embalse de Proserpina
El embalse de Proserpina, situado cerca de Mérida, es de época romana y forma parte del conjunto arqueológico emeritense, declarado Patrimonio de la Humanidad.