Arte y cultura
Castrejón de Capote
Del paso de los celtas por Extremadura hallamos lugares tan singulares como el Castrejón de Capote, en el que se pueden observar hoy en día restos de murallas, edificios e incluso un santuario de la época.
- Qué visitar
- Castrejón de Capote
Yacimiento celta
Localización y Contacto:
- Persona de contacto: Centro de Interpretación y Yacimiento Celta de Capote.
- Tel.:620 85 59 85
- Tel.:924 72 33 28
- Correo: castroceltadecapote@gmail.com
- Correo: turismo@higueralareal.gob.es
- Sitio web: www.higueralareal.es
- Horario
Concertar visitas.
-
Del paso de los celtas por Extremadura hallamos lugares tan singulares como el Castrejón de Capote, en el que se pueden observar hoy en día restos de murallas, edificios e incluso un santuario de la época.
Junto a Higuera la Real se halla un castro celta: el Castrejón de Capote. Un yacimiento en el que se pueden contemplar restos de viviendas, murallas, talleres y un pequeño santuario.
Aunque los primeros indicios de población en estas tierras datan del periodo Calcolítico, los restos que se pueden visitar en este castro pertenecen a la etapa comprendida entre los siglos V y I antes de Cristo.
Se trata de un asentamiento con dos niveles de ocupación. Se pueden observar, gracias a las excavaciones realizadas, parte de la que fue la calle principal, viviendas y almacenes del lugar. Pero llama especialmente la atención el santuario, en el cual se halla un altar para sacrificios.
Para aquellos que quieran descubrir y adentrarse más en la historia y curiosidades de este castro pueden visitar el centro de interpretación del yacimiento.
-
- Origen:
-
- Romanización (d.C.)
- Siglo I a.C.
- Construcción:
-
- Castro
- Periodo Artístico:
-
- Romanización
- Periodo Histórico:
-
- Romanización
- Siglo I a.C.
Servicios:
- Audioguía
- Visitas Guiadas
Galería:
Más sugerencias
-
Cuevas de Fuentes de León
Este monumento natural ofrece al visitante hermosas formaciones geológicas así como una puerta de acceso al Neolítico.
-
Alcornoque de los Galaperales
La última saca de corcho de este espectacular alcornoque fue en el siglo XX.
-
Ciprés calvo de la Mimbre
Entre un bosque de fresnos se alza este ciprés de 30 metros.
-
Fregenal de la Sierra, ciudad ilustre
Su amplio patrimonio, civil y religioso, guarda la esencia de los habitantes de esta ciudad a lo largo de los siglos
-
Fuentes de León
En las últimas estribaciones de Sierra Morena, ya casi en tierras andaluzas, surge Fuentes de León, un lugar que ofrece al viajero una panorámica sorprendentemente atractiva.
-
Bodonal de la Sierra
-
Higuera la Real
Una localidad que alberga historia, naturaleza, cultura e invita a conocerla.
-
Segura de León
-
Iglesia de Santa Ana
Un exterior austero que aguarda en su interior una de las joyas del renacimiento extremeño, su retablo mayor.
-
Castillo de Fregenal de la Sierra
Una impresionante construcción que perteneció a la orden del Temple y dentro de la cual se encuentran, hoy en día, la plaza de toros y un mercado.