Arte y Cultura
Centro de Interpretación sobre el Monumento Natural Cuevas Fuentes de León y la Comarca
Conoce de primera mano cómo vivían los hombres del Neolítico, dónde vivían y cómo sobrevivían.
- Qué visitar
- Centro de Interpretación sobre el Monumento Natural Cuevas Fuentes de León y la Comarca
Arte y Cultura
Descubre las cuevas y el ecosistema de la comarca
Localización y Contacto:
- Tel.:924 72 41 74
- Correo: turismo@fuentesdeleon.es
- Sitio web: www.fuentesdeleon.es
- Horario
INVIERNO
De 10:30 a 13:30 y de 16:00 a 19:00 horas.
VERANO
De 10:30 a 13:30 y de 17:00 a 20:00 horas.
Cerrado los miércoles. Visitas concertadas domingos y lunes.
- Tarifa
Gratuito.
-
Conoce de primera mano cómo vivían los hombres del Neolítico, dónde vivían y cómo sobrevivían.
La exposición del centro de interpretación invita a conocer un territorio pleno de diversidad. El centro cuenta con salas para el desarrollo de actividades informativas. Las dependencias se divide en cuatro zonas, "Descubrir y conocer la Comarca", "Las entrañas de la Sierra", "Conservar la Comarca" y "Minerales y Fósiles".
-
Tipo:
- Arqueología
- Espacio Natural
- Etnografía
- Geología
- Naturaleza
Accesibilidad:
- Acceso discapacitados
- Ascensor accesible
- Instalaciones y zonas comunes accesibles
- Rampas de acceso
- WC accesible
- WC adaptado a minusválidos en zonas comunes
- WC con barras de apoyo
Servicios:
- Audioguía
- Facilidades Discapacitados
- Sala de Conferencias
- Visitas Guiadas
Temática:
- Arte y cultura
Más sugerencias
-
Casa – Museo de Zurbarán
Vida y obra de Francisco de Zurbarán.
-
Museo del jamón ibérico
Recorre diferentes salas en las que descubrirás todos los secretos del jamón ibérico, desde la importancia de la dehesa donde se cría el cerdo ibérico al aire libre y su proceso de elaboración, o las tradiciones y costumbres que lo rodean.
-
Monasterio de Tentudía
El origen de este templo está rodeado de leyenda. Con el paso del tiempo sufrió varias modificaciones que lo convirtieron en uno de los centros más importantes de la Orden de Santiago.
-
Castillo de Fregenal de la Sierra
Una impresionante construcción que perteneció a la orden del Temple y dentro de la cual se encuentran, hoy en día, la plaza de toros y un mercado.
-
Castillo de El Cuerno
Situado en un lugar de difícil acceso, el castillo de El Cuerno se encuentra cerca de la localidad pacense de Fuentes de León.
-
Castillo de Segura de León
La leyenda acompaña a este castillo pacense construido por la Orden de Santiago entre los siglos XIII y XVI.
-
Castillo de Valencia del Ventoso
El castillo de Valencia del Ventoso no puede considerarse como una edificación ni defensiva ni militar, sino que responde más a una regia casa-fuerte.
-
Conventual de Calera de León
La iglesia parroquial, dedicada a Santiago, y el claustro forman este impresionante conjunto artístico.
-
Castrejón de Capote
Del paso de los celtas por Extremadura hallamos lugares tan singulares como el Castrejón de Capote, en el que se pueden observar hoy en día restos de murallas, edificios e incluso un santuario de la época.
-
Plaza de toros de Bodonal de la Sierra
Plaza completamente renovada en 2003.